Blog destinado a publicar y difundir artículos relacionados con el masaje y la salud.
EL MASAJE COMO FUENTE DE SALUD Y UN PLACER PARA TUS SENTIDOS
lunes, 6 de mayo de 2013
Musculatura respiratoria
El proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera secuencial y
cíclica, mediante el llenado de aire o inspiración y su vaciado o
espiración. En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen, por
lo tanto, dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja
torácica mediante contracción muscular.
El desplazamiento de la pared torácica arrastra los pulmones, de tal
forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se
producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar.
En un ciclo respiratorio basal (en reposo o eupneico) las dos fases de que consta son:
a) Inspiración. Fase activa muscular en la que se produce la entrada de
aire desde el medio ambiente externo hasta el interior pulmonar.
b) Espiración. Fase pasiva, sin actividad muscular, en la que el aire sale de la cavidad pulmonar al medio ambiente externo.
La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto.
Si se considera un valor medio de 15 ciclos/minuto, cada ciclo tendría
una duración de unos 4 segundos. Este tiempo no se distribuye
equitativamente entre las dos fases (1,5 seg. inspiración - 2,5 seg.
espiración), la espiración en un ciclo en reposo dura más que la
inspiración.
Musculatura respiratoria
En la respiración basal o reposo participan los siguientes músculos:
a) Inspiración
El principal músculo es el diafragma cuya contracción es responsable del 75-80% del movimiento inspiratorio.
El diafragma al contraerse da lugar a una depresión o descenso del
suelo de la caja torácica aumentando el eje longitudinal de la misma y
su volumen.
Los músculos intercostales externos, situados
diagonalmente entre las costillas, elevan la parrilla costal al
contraerse e incrementan el volumen de la caja torácica en sentido
antero-posterior y transversal. Aunque se les atribuía un papel
importante en la inspiración basal, se ha observado que su papel es más
de soporte de la pared costal y de participación en respiraciones
forzadas.
b) Espiración
En condiciones de reposo,
la espiración es un proceso pasivo que se lleva a cabo solamente por
relajación de la musculatura inspiratoria y la recuperación elástica de
los pulmones previamente distendidos en la inspiración. Sólo en los recién nacidos los músculos abdominales participan en la espiración basal.
En la respiración forzada participan otros grupos musculares denominados músculos accesorios de la respiración:
No hay comentarios:
Publicar un comentario