Blog destinado a publicar y difundir artículos relacionados con el masaje y la salud.
EL MASAJE COMO FUENTE DE SALUD Y UN PLACER PARA TUS SENTIDOS
sábado, 13 de abril de 2013
El masaje: fuente de salud
Si pensamos realmente en los beneficios del
masaje, veremos que son muchos y diferentes.
Nuestro instinto
e inercia nos lleva a tocarnos rápidamente donde nos hemos dado un
golpe. ¿Por qué las manos de una madre acariciando a su niño
dolorido por un golpe o una caída, son más efectivas que cualquier
antiiflamatorio? ¡Cura, sana…, cura, sana…! Podríamos decir
que nuestra naturaleza humana nos obliga a automasajearnos; por lo
tanto el masaje es necesario para nuestro cuerpo en cualquier
circunstancia.
Nos acariciamos por razones como sentir un
dolor, un pinchazo, picazón, frío, etc. o sin ningún
motivo.
Durante los primeros tres años de vida es esencial la
caricia y el contacto en la piel. A un niño que no se le toca se
muere, es una enfermedad llamada Marasmo.
Con lo que si es
bueno acariciarnos ¿cuánto mejor será que un profesional ponga sus
manos donde más nos duele? O simplemente ¿recibir un placentero
masaje de relajación con Aceites Esenciales?
Debemos eliminar
de nuestras mentes que sólo debemos ir al masajista cuando tenemos
un problema, sencillamente el masaje es bueno porque sí…
Las
diferentes técnicas manuales que usamos en bebés en sus primeros
meses, los deportistas en todas sus disciplinas, las personas de la
tercera edad y los grandes beneficios que aportan a la salud, nos
demuestran sencillamente que EL MASAJE ES FUENTE DE SALUD.
Es
bueno darnos masajes porque nuestro cuerpo necesita que se le active
la circulación sanguínea y la linfática. Que nuestra piel se
renueve gracias a los rozamientos que se realizan sobre ella. Que
nuestra mente y nuestro Sistema Nervioso Central, se relajen ante la
sensación de bienestar que nos están proporcionando.
En
nuestra piel, que es el órgano más grande del cuerpo, se produce la
acción “refleja”. Esta acción refleja está basada en las
relaciones existentes entre la superficie y el interior del
organismo, a través, tanto de reflejos víscero-cutáneos como
cuti-viscerales. Así se crearon los conceptos de dermatoma (piel),
miotoma (músculo), enterotoma (víscera), angiotoma (vasos
sanguíneos) y esclerotoma (hueso), definiéndose estos conceptos
como “aquellas estructuras del organismo que se hallan inervadas o
relacionadas entre sí por un mismo nervio raquídeo”.
De la
médula espinal y a través de los agujeros de conjunción de la
columna vertebral, salen los nervios raquídeos que van a formar el
Sistema Nervioso Periférico. Cada uno de estos nervios raquídeos se
ramifica inervando distintas estructuras del organismo. Una rama irá
a un segmento de piel que se denomina dermatoma, otra rama irá a un
músculo que se denomina miotoma, etc., por lo tanto están
directamente relacionados entre sí.
Así pues, podemos
afirmar que cuando damos un masaje a nuestra piel, se lo estamos
dando a todo nuestro organismo por fuera y por dentro y seguro que
nos lo agradece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario