EL MASAJE COMO FUENTE DE SALUD Y UN PLACER PARA TUS SENTIDOS

sábado, 14 de diciembre de 2013

10 alimentos para tratar la migraña


Migrañas… La sola palabra ya nos asusta, se trata de un tipo especial de cefalea asociado a un insufrible dolor pulsátil situado comúnmente en una sola parte de la cabeza, nos puede provocar vómitos y nos molesta incluso la luz.



Cuando sufrimos migrañas solemos preferir el silencio de una habitación a oscuras, es un proceso que nos bloquea entre 6 y 48 horas,  y en ocasiones, precede a una serie de síntomas que se conocen como “aura”, indicadores que nos van avisando de la inminente llegada de la migraña.

Posibles causas de la migraña

  • -Suele incidir más en mujeres, y a veces suele aparecer ya en edades muy tempranas.
  • -El factor hereditario tiene bastante peso en la aparición de las migrañas.
  • -La migraña en sí se debe a una actividad cerebral anormal, debido a alteraciones de determinadas vías nerviosas y tejidos circundantes.
  • -El estrés es sin duda un factor que puede ocasionarnos fuertes ataques de migraña.
  • -Problemas en el hígado.
  • -Cambios hormonales.
  • -Problemas en la visión, trabajar a veces muchas horas delante del ordenador.
  • -Mala alimentación.

¿Qué puede desencadenar una migraña?

  • -Una jornada de mucho estrés.
  • -Cambios en nuestros ciclos de sueño.
  • -Ayunar por las mañanas.
  • -Estar mucho rato al sol.
  • -La menstruación, e incluso el uso de píldoras anticonceptivas.
  • -Ciertos alimentos como el cacao, los lácteos… y sobre todo comidas que contengan tiramina (vino rojo, queso curado, pescado, hígados de pollo, higos…
  • -Luces muy brillantes, olores muy fuertes, ruidos o sonidos altos…

Remedios para las Migrañas

Analgésicos naturales

Jenjibre: Es posiblemente el analgésico natural más efectivo que pueda haber, estupendo sin duda para las migrañas. Puedes por ejemplo preparar un té con jengibre dos veces al día, hierve agua y déjalo reposar unos minutos, después lo cuelas y lo ingieres poco a poco.
Menta: es un excelente sedante. Puedes hacerte infusiones con ella, pero un masaje con aceite de menta en el cuello es perfecto para relajarse, inhalar sus vapores también es muy efectivo.
Lavanda, melisa y tila: Todas ellas tienen una acción sedante muy apropiada. Si las combinas y las ingieres cada cinco horas poco a poco verás cómo mejora tu dolor.
Uña de gato: Ideal para la migraña: desinflama y calma el dolor.
Caléndula: Perfecta para relajar y aliviar el dolor. Basta con tomar dos tazas al día, coge un puñado de hojas y calienta ¼ de agua, filtra el líquido y bébelo poco a poco.
Aceite de lavanda: Puedes aplicártelo en la frente con una compresa, es un remedio muy antiguo para aliviar los dolores de las migrañas.

Nutrición adecuada para las migrañas

Vitamina B2: Investigaciones realizadas por la universidad de Bélgica concluyeron que todos aquellos alimentos que incluyen vitamina B2 reducen significativamente el dolor de cabeza. ¿Dónde los encontramos? En aquellos que contienen riboflabina, es decir: las sardinas, las lentejas, el salmón, la lubina, las setas…
Vitamina B6: Necesario para aumentar la serotonina, la cual evita la aparición del dolor. La podemos encontrar en el bacalao, el atún, la trucha, las patatas al horno (con piel), el brócoli, los espárragos, los nabos, los cereales integrales, las semillas de girasol, el salvado
El magnesio. Indispensable. Según muchos estudios cuando sufrimos estrés se bloquea la producción de magnesio, lo cual deriva directamente en el dolor físico, y sobre todo en el dolor de cabeza. ¿Dónde lo podemos encontrar? Toma nota: en la levadura de cerveza, en las pipas de girasol, en las nueces, en el arroz integral, en las castañas secas… También puedes encontrar cápsulas de magnesio en las herboristerías a modo de suplementos que te pueden ayudar a prevenir las migrañas.

Dieta que puedes seguir durante un día para prevenir o aliviar la migraña

  • -En ayunas: Jugo de limón exprimido, nos ayuda a limpiar el organismo.
  • -Desayuno: Una taza de avena y una pieza de fruta.
  • -Comida: Un caldo vegetal, ensalada fresca y salmón.
  • -No olvides beber mucha agua: ello evitará que te deshidrates, especialmente si has vomitado por el dolor de las migrañas.
  • -Cena: verdura al vapor, un sándwich integral y una taza de avena con leche de almendras.
  • -Antes de ir a dormir: una manzana fresca y una infusión anteriormente especificada.

Alimentos que debes evitar

  • -Bebidas azucaradas
  • -Chocolates.
  • -Vino tinto.
  • -Carnes curadas.
  • -Quesos añejos.
  • -Salsa de tomate, aderezos, adobos…
  • -Embutidos.
  • -Bebidas estimulantes.
  • -Leche de vaca entera.
  • -Té negro.
Como conclusión te recomendamos también que incluyas en tu vida una hora al día para realizar algún tipo de ejercicio: ir en bici, andar… así como intentar relajarte un poco más, en ocasiones las migrañas están muy asociadas al factor estrés y de ahí la importancia de replantearnos la vida de un modo más tranquilo.


sábado, 9 de noviembre de 2013

El Grupo Sanguíneo y su Dieta.


Según los investigadores James y Peter D'Adamo la buena o mala asimilación de los alimentos está condicionada por nuestro grupo sanguíneo.

Hasta el punto de que en cada grupo -A, B, AB y O- hay alimentos que son perjudiciales, otros beneficiosos y otros neutros.

Es más, aseguran que muchas enfermedades pueden deberse al mero consumo de alimentos no adecuados para nuestro grupo sanguíneo. Otros, en cambio, nos ayudarían a sanar.

Incluso afirman que en ello está la razón de que muchas personas no consigan adelgazar cuando se ponen a dieta.

En suma, el doctor Landsteiner descubrió la razón de por qué unas personas fallecían después de una transfusión de sangre y otras no: sus sangres no eran compatibles. Desde entonces sabemos que:

Las personas con sangre del tipo 0 son "donadoras universales". Es decir, pueden donar sangre a cualquiera de las que tienen otros tipos de sangre pero sólo pueden recibir la suya propia.

Las personas del tipo AB son "receptoras universales", es decir, pueden recibir sangre de todos los demás pero sólo pueden donar a los de su propio tipo.

Las personas del tipo A pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos B y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB.

Las personas del tipo B pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos A y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB.

Investigaciones realizadas le llevarían a concluir que el tipo de sangre predispone a las personas a un tipo de alimentación concreto y distinto en buena medida a las de otros tipos.
E, incluso, que predispone más a unas enfermedades que a otras.
Y no sólo eso: también descubriría que la salud depende, en mucha mayor medida de lo que la gente imagina, de la alimentación.
Es decir, que hay alimentos que actúan positivamente en los organismos de las personas con un determinado tipo de sangre mientras en las personas de otros tipos son perjudiciales.

Y no sólo eso: a su juicio una alimentación no acorde con el tipo de sangre que se tiene es una de las principales causas del sobrepeso u obesidad de muchas personas... y la causa de que no logren adelgazar cuando lo intentan.
Algo que sí conseguirían si dejaran de ingerir los alimentos perjudiciales para su tipo de sangre.

Dicho lo cual hay que aclarar desde ya que el propio autor deja claro que esas conexiones no son radicales.

Es decir, no todos los organismos de las personas del mismo tipo son intolerantes a todos los alimentos ni el grado de sensibilidad es igual en todos al alimento al que son intolerantes.

Las pautas generales que ofrece tras sus años de estudio clínico son pues sólo orientativas.

Téngalo en cuenta.





Características Generales del Tipo 0

Según Peter D'Adamo las personas con sangre del tipo 0 presentan -siempre hablando en general- un sistema inmunitario potente y muy activo, tendencia a una actividad tiroidea lenta, dificultad de adaptación a nuevas condiciones ambientales y nutricionales, bienestar con actividad física o deportiva regular e intensa y un aparato digestivo muy eficiente capaz de metabolizar dietas ricas en proteínas.


Los que no figuran son considerados neutros pero, en general, las personas del tipo 0 deben:

) Consumir frutas y verduras en abundancia pero reducir el consumo de las crucíferas (coliflor, coles de Bruselas, berzas...) y las hortalizas de la familia de las solanáceas (berenjenas, patatas, etc.) excepto los tomates

) Elegir lácteos vegetales.

) Eliminar todo producto que contenga trigo y limitar los que llevan maíz y cereales.

) Evitar las bebidas gaseosas, las colas y el café prefiriendo el té.

) Practicar alguna actividad física de forma regular. Les van mejor los deportes competitivos que requieren intenso esfuerzo físico.

) En presencia de problemas utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de diente de león, menta, olmo, fucus, tila, alholva, regaliz, lúpulo y rosa canina. Y evitar las de equinácea, áloe, bardana, genciana, barba de maíz o ruibarbo.

Cabe añadir que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo 0 son el gluten del trigo, el maíz, las judías, las lentejas y las crucíferas (coles, coliflor y coles de Bruselas).
Por el contrario, favorecen la pérdida de peso las algas marinas, la sal yodada (de forma muy moderada), las espinacas y el brócoli.

Características Generales del Tipo A


Las personas con sangre del tipo A presentan según D'Adamo -hablando en general, insistimos- un sistema inmunitario vulnerable, una buena adaptación a condiciones ambientales y nutritivas estables, bienestar con una actividad física o deportiva relajante, un aparato digestivo frágil que tolera mal la carne, la harina de trigo, la leche y los lácteos, y al que le va mejor una dieta vegetariana rica en cereales y legumbres.

Las personas del tipo A deberían pues:

) Basar su dieta en el consumo de fruta, cereales, legumbres y verduras.

) Evitar el consumo de leche y productos lácteos. En cambio, la soja y sus derivados le son particularmente beneficiosos.

) No consumir alimentos precocinados.

) Consumir de forma habitual semillas oleaginosas y frutos secos pero evitando las nueces brasileñas y los pistachos.

) Reducir el consumo de productos a base de harina de trigo.

) Practicar actividades físicas relajantes (yoga, Tai-Chi, bicicleta, natación, excursiones...).

) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, valeriana, áloe, bardana y espino albar pero evitar la barba de maíz y el ruibarbo.

Cabe agregar que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo A son las carnes, los alimentos lácteos, las habas y el exceso de trigo favoreciendo el adelgazamiento los vegetales, los aceites vegetales, la soja y la piña.

Características Generales del Tipo B

Las personas con sangre del tipo B presentan según D'Adamo un sistema inmunitario activo, facilidad de adaptación ambiental y nutricional, bienestar con actividades físicas o deportivas moderadas y equilibradas, y un aparato digestivo eficiente que le permite seguir una dieta variada y equilibrada con leche y lácteos pero que posee poca tolerancia a los embutidos, la carne de cerdo, el marisco, las semillas y los frutos secos.

Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían:

) Llevar una dieta variada y equilibrada.

) Consumir abundantes frutas y hortalizas de hoja verde.

) Limitar los productos a base de trigo y maíz.

) Limitar el consumo de semillas y frutos secos.

) Practicar actividades físicas moderadas y equilibradas como los ejercicios aeróbicos, la bicicleta, la natación, el yoga o el tenis.

) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de salvia, menta, ginseng, eleuterococo o regaliz pero evitar las de tila, lúpulo, ruibarbo, áloe, barba de maíz y alholva.

En cuanto a los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo B son el maíz, las lentejas, los cacahuetes, las semillas de sésamo, el trigo y el trigo sarraceno favoreciendo el adelgazamiento los vegetales de hoja verde, el té de palo dulce.
Generales del Tipo AB

Las personas con sangre del tipo AB presentan según D'Adamo un sistema inmunitario vulnerable, facilidad de adaptación a las condiciones de vida modernas, bienestar con una actividad física o deportiva relajante que exija esfuerzos moderados y un aparato digestivo frágil que precisa una dieta mixta moderada y tolera mal las carnes rojas, la pasta, las alubias y los frutos secos.

Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían:


) Evitar el consumo de productos a base de harina de trigo y limitar el consumo de pasta.


) Consumir frutas -especialmente ciruelas, uvas, piña y frutas del bosque- y hortalizas en abundancia -sobre todo tomate-.

) Preferir las grasas vegetales -primando el aceite de oliva- pero evitar el vinagre.

) Eliminar los encurtidos y la pimienta.

) Preferir las actividades físicas y deportivas relajantes que exijan sólo esfuerzos moderados.

9) En caso de malestar utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, eleuterococo, regaliz o espino blanco pero evitar las de tila, lúpulo, áloe, barba de maíz, alholva y ruibarbo.

Terminamos comentando que los alimentos que favorecen según Peter D'Adamo el aumento de peso en las personas del tipo AB son las carnes rojas, el maíz, el trigo, el trigo sarraceno, las alubias, las judías y las semillas de sésamo mientras favorecen el adelgazamiento las verduras, las algas marinas, la piña y el tofu.

A MODO DE CONCLUSIÓN:

La generalización propuesta es demasiado amplia y probablemente no responda a la realidad individual aunque sí pueda reflejar las "tendencias".
Una posibilidad, por cierto, a la que debería optar toda aquella persona a la que se le ha diagnosticado una enfermedad autoinmune.
Es muy posible que mejoren simplemente eliminando los alimentos a los que su organismo reacciona con virulencia.


Si desea profundizar en este tema sepa que encontrará las conclusiones de Peter D'Adamo publicadas en su obra Los grupos sanguíneos y la alimentación (Ed. J. Vergara).

viernes, 18 de octubre de 2013

¿Que es el ayuno?

"Los alimentos en la convalecencia fortalecen, en la enfermedad debilitan"
(Aforismo Hipocrático)

El organismo sano tiene siempre un depósito de reservas nutritivas necesarias que le ayudan a salir del apuro cuando se encuentra por necesidad durante varios días o semanas sin alimentos.
Durante el ayuno el organismo puede curarse y normalizarse a sí mismo con más rapidez y eficacia. Se pone al día en los retrasos de eliminación de sustancias de desecho y tóxicas y en la reparación de tejidos y órganos.

Con el ayuno el cuerpo no deja de alimentarse ya que se alimenta de sus propias reservas. Se alimenta de su propio interior. Mientras existen reservas almacenadas en el cuerpo hablamos de ayuno. Cuando las reservas se agotan, el cuerpo comienza a digerir las partes y órganos más vitales. Este periodo es conocido como inanición. La inanición no aparece, en una persona con una constitución más o menos normal, antes de las cuatro semanas.

Sólo en personas "consumidas" por un proceso de enfermedad o la anorexia, por ejemplo, el periodo de inanición aparece antes.
Rara vez le damos unas vacaciones al aparato digestivo. Los órganos digestivos se ven sobrecargados de trabajo por el exceso de una alimentación no adecuada. El ayuno es una buena manera de "dar vacaciones" a todos los órganos digestivos, incluidos el hígado y el páncreas.

Los animales y los niños ayunan por instinto, dejan de comer cuando sus energías son necesarias en la desintoxicación y en relación. Ayunan en la enfermedad y en los accidentes.
Cuando hay una crisis de desintoxicación (enfermedad aguda), un dolor físico y también cuando la persona se encuentra cercana a la muerte, son momentos buenos para ayunar. En esos momentos, con frecuencia, no hay ganas de comer, se pierde el apetito. La persona incluso puede incluso sufrir vómitos. El cuerpo rechaza la comida y si comemos aumentamos el sufrimiento.

En la naturaleza, en el medio silvestre o salvaje son muy frecuentes los periodos de ayuno. "Hay un momento para cada cosa, un momento para comer y un momento para ayunar". Los animales que hibernan (oso, marmota, lirón) se pasan largos periodos sin ingerir alimentos, sólo asimilando las sustancias nutritivas acumuladas en sus células, tejidos y órganos. Las semillas asimilan sus propias reservas para germinar o brotar en la primavera.
En el ayuno hay una autolisis, proceso mediante el cual el cuerpo se alimenta de sus propias reservas.

Al contrario de lo que puede parecer, en el ayuno no se pasa hambre. Después de muchos años asesorando ayunantes no he visto que la persona pase hambre. Cuando se mantiene la sensación física de hambre apenas dura más de unas horas. Pocas veces dura 24 a 36 horas como máximo.
En el momento que el cuerpo hecha mano de sus grandes recursos grasos desaparece la sensación de hambre. Más adelante no hay sensación hambre durante el ayuno, aunque algunas personas sienten algo así como "hambre psicológica". Incluso, aunque parezca mentira, hay muchas personas que mientras ayunan disfrutan de ver comer a otros o de hablar de comida o recetas.
Todo depende del carácter de la persona, así como de la predisposición y los motivos para hacer el ayuno.

Por la noche, descansamos, dormimos y ayunamos. Durante el día gastamos nuestra energía en la actividad de vigilia, en el movimiento, en la actividad laboral, en nuestros problemas emocionales, en nuestros pensamientos, etc. Por la noche el cuerpo descansa y toda la energía de esas horas de reposo y ayuno se dirige hacia la recuperación, eliminación, y regeneración de lo gastado durante el día.

El cuerpo se gasta y se consume de día, y se recupera de noche. Durante la noche, las fuerzas formadoras regeneran y reconstruyen el organismo.
Los niños pequeños que necesitan mucha energía para sus procesos metabólicos y de crecimiento, duermen mucho. El cuerpo recupera en el descanso de la noche lo que gastamos y "enfermamos" durante el día, y durante ese periodo el cuerpo descansa físicamente, y también descansa fisiológicamente.
Proceso éste último que conocemos como periodo de ayuno y que termina con el desayuno (des-ayuno).

Por la noche trabajan más las fuerzas de desintoxicación y regeneración, durante el día las fuerzas orgánicas están centradas en otras actividades: el movimiento, el trabajo, la relación con el mundo que nos rodea, la relación con los demás (incluidas las relaciones sexuales).

Cuando hablamos de ayuno nos referimos al periodo en el que nos mantenemos a agua, sin ninguna ingestión de otros alimentos. No olvidemos, de todas maneras, que el agua es una forma de "alimento".
Si nos mantenemos a frutas o zumos hablaríamos de dietas de frutas o zumos. Y si nos mantenemos a frutas y ensaladas (con verduras crudas) hablaríamos de una dieta de desintoxicación.

viernes, 4 de octubre de 2013

¿Sabés lo que es la ansiedad?

Es una sensación propia de cada persona, comparable al desasosiego, inquietud, aprensión, temor, incertidumbre, desamparo o premonición de peligro.

CAUSAS

Los trastornos sicológicos y siquiátricos se caracterizan muy frecuentemente por un miedo oculto, la ansiedad propiamente es el tipo de “miedo a lo desconocido”, el cual desencadena todas las demás reacciones.(inhibiciones, represiones, disociaciones, angustias...).

Cuando la persona tiene un temor a algo conocido, a algo que amenaza de una manera real su integridad, hablamos propiamente de miedo.

Para Freud las anomalías y trastornos de la vida sexual del paciente, constituyen la causa fundamental de la ansiedad, una falla en la descarga normal de la energía libidinal en la actividad sexual provocaba la sensación de ansiedad. Freud propuso como explicación de la ansiedad al mecanismo de la represión.

H. S, Sullivan opina que la ansiedad se produce en los seres humanos desde la niñez por la necesidad de obtener la aprobación de las figuras adultas.

Erich From opina que la ansiedad nace del conflicto del ser humano entre la necesidad de protección y aprobación y la necesidad de ser independiente (mas típico en la crisis de la adolescencia).

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PERSONA CON ANSIEDAD.

La ansiedad afecta todo el organismo, en su esfera física y síquica.

La persona puede sentir malestar general, aprensión, premonición de peligros, desastres y desintegración, acompañados con:

Tensión muscular (rigidez, temblores, debilidad, voz temblorosa)

Trastornos cardiovasculares (palpitaciones, bochornos, palidez, bajas de la presión, etc.)

Molestias digestivas (náuseas, vómito, diarrea, etc.)

Síntomas respiratorios (respiración agitada, profunda, rápida, irregular, etc.)

Trastornos urinarios (va frecuentemente al baño).

Trastornos del sueño (lo mas frecuente es el insomnio)

Muchas personas no se dan cuenta de que son ansiosas, no son conscientes del problema y se quejan de una cantidad de síntomas y signos imprecisos y muchas veces mal definidos.

En la actualidad se encuentran muy frecuentemente personas con crisis de ansiedad intensa, con palpitaciones, dificultad para respirar, dolor toráxico, sudoración excesiva, mareos, etc., las cuales han sido definidas con el término “ataques o crisis de pánico”. Estas crisis duran pocos segundos o minutos, al principio surgen sin causa aparente, con el tiempo se vuelven reacciones a ciertos factores ambientales y se habla de “crisis de pánico situacionales”

La ansiedad como síntoma se encuentra en la raíz de muchos problemas denominados en otro tiempo por la medicina como sicosomáticos, pero puede estar también dentro de algunas enfermedades mentales.

viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Verduras frescas, congeladas o de bote?‏

Comer verduras es bueno para la salud por muchas razones, y sobre todo, debido a los antioxidantes, que son unas sustancias que producen para protegerse de las moléculas agresivas del entorno, los radicales libres. Al comer verduras nos estamos beneficiando del efecto protector de los antioxidantes contra los radicales libres producidos por nuestro propio cuerpo o procedentes del entorno (contaminación, humo de cigarrillos, toxinas de los alimentos…).

Un exceso de radicales libres en el cuerpo o una falta de antioxidantes naturales favorece la destrucción celular y, por tanto, el envejecimiento y la aparición de enfermedades. Los radicales libres pueden producir la muerte de las células del cerebro, las neuronas, provocando enfermedades neurodegenerativas (enfermedades ligadas a la destrucción de las células nerviosas) como por ejemplo el Parkinson, que provoca temblores, ya que el cerebro no es capaz de controlar bien las extremidades.

Cuanto más mayores nos hacemos, más intensa se vuelve la acción de los radicales libres, haciendo aún más necesario el consumo de antioxidantes en nuestra alimentación.

En cualquier caso, la cuestión es saber de qué forma se deben consumir las verduras para obtener un aporte mayor de antioxidantes.

Como podrá imaginar, contienen su nivel máximo de antioxidantes en el momento en el que están maduras y se recolectan. Pero muy pocos tenemos la oportunidad de alimentarnos directamente de un huerto en todas las estaciones del año. Y de todas maneras, muchas verduras no pueden tomarse crudas (berenjenas, judías verdes, coles de Bruselas…). Por ello también es importante tener en cuenta el efecto de la cocción sobre los antioxidantes.

Le presento una información útil procedente de un gran estudio publicado en 2009 en la revista “Food Research Internacional”, en el que tres investigadoras españolas de la Universidad de Murcia examinaron 24 verduras de consumo habitual según los procesos que seguían en la vida real del consumidor: frescas y conservadas en la nevera a 4ºC; congeladas a -20ºC, y, por último, guardadas en botes de conserva durante un periodo de 18 meses.

Las verduras objeto del estudio son las que se suelen encontrar en el supermercado, como alcachofas, espárragos, alubias, remolacha, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, coliflor, apio, pepinos, berenjenas, escarola, ajo, judías verdes, puerro, lechuga, maíz, cebollas, guisantes, rábano, espinacas, acelgas, calabacín y pimiento (sin precisar el color). Se echa de menos en el estudio a un gran ausente: el tomate.

Nota para eruditos: aunque en Botánica las verduras y las hortalizas son dos grupos distintos, en Alimentación todo se considera verduras, por lo que así aparecen nombradas en el estudio.

Frescas, la mejor opción

Cuando están frescas, todas las verduras tienen muy buenos antioxidantes. No obstante, se pueden distinguir tres grupos:

En primer lugar, las que tienen un gran poder de inhibición de los radicales libres, superior al 75%. Son la remolacha, las espinacas, las acelgas, las alubias y las alcachofas, o dicho de otra manera, las de color oscuro, que lo son debido a las partículas de color que contienen, que por lo general son antioxidantes.

A continuación se encuentra el grueso del grupo, con un poder de inhibición de los radicales libres comprendido entre el 50 y el 75%. Se trata del ajo, la escarola, las coles de Bruselas, los guisantes, el maíz, el brócoli, el calabacín, la berenjena, las zanahorias, las cebollas, los espárragos, la lechuga, el apio, los pepinos, las judías verdes y el rábano.

Por último, el tercer grupo tiene un poder antioxidante más débil, comprendido entre el 25 y el 50%. Se trata de la coliflor, el puerro y el pimiento.

Pero el fin de este estudio consistía en comparar lo que ocurre una vez que las hemos comprado y las guardamos en casa.

A algunas verduras no les afecta el modo de conservación

El primer descubrimiento, asombroso, es que a algunas verduras no les afecta la forma de conservación.

Por eso, aunque las guarde en la nevera, o congeladas o las consuma en conserva, siempre van a tener el mismo poder antioxidante. Se trata de las alcachofas, los pepinos, la escarola, las berenjenas, las cebollas, los calabacines, el rábano, los pimientos y, curiosamente, la lechuga, la cual todavía no he visto ni en bote de conserva ni congelada.

¿Qué ocurre en la nevera?

Esta forma de conservación es eficaz, pero únicamente para un día, ya que las verduras sólo pierden de esta manera entre un 0,3 y un 0,8% de su capacidad antioxidante, a excepción -y es un dato importante- de los pepinos y los calabacines, que pierden entre el 24 y el 34% de su capacidad antioxidante desde el primer día.

Después de 7 días en la nevera, algunas verduras como el brócoli, las coles de Bruselas y los puerros han perdido entre el 30 y el 40% de su acción antioxidante.

Las verduras congeladas

Tras estar congelado únicamente un día, el brócoli pierde el 15,1% de sus propiedades antioxidantes, las acelgas el 20%, las judías verdes el 23% y los guisantes el 26%.

Después de 8 meses congelados, los espárragos han perdido el 40% de su actividad antioxidante, el brócoli el 48%, las coles de Bruselas el 31%, las espinacas el 21% y el ajo el 19%.

Queda demostrado entonces que congelar no resulta tan bueno para salvaguardar las propiedades nutritivas de las verduras como se pensaba desde hace tiempo. Y que incluso estando en el congelador es importante no tardar en consumirlas.

Las conservas

Aunque los fabricantes añadan a menudo antioxidantes como la vitamina C (ácido ascórbico) y el ácido cítrico para mejorar su conservación, algunas verduras, como el apio, pierden hasta el 100% de su capacidad antioxidante cuando se guardan en conserva. La remolacha pierde el 64%, los guisantes el 46%, las espinacas el 32%, las acelgas y las alubias el 29%, los espárragos el 25% y las judías verdes el 13%. El ajo pierde el 60%.

Por consiguiente, en conserva es la peor forma de consumir verduras (al menos en cuanto a lo que se refiere a sus propiedades antioxidantes). Y da lo mismo que estén en conserva 1 día que 18 meses, porque todo el poder antioxidante que tenían que perder lo pierden desde el primer momento… ¡así que la única “ventaja” de esta forma de consumirlas es que pasar mucho o poco tiempo en conserva no cambia prácticamente nada!

¡A su salud!

miércoles, 28 de agosto de 2013

Que son los radicales libres

los radicales libres

¿Cómo podemos protegernos de los radicales libres?
 

Frutas y verduras son sus principales fuentes. Tómalas a diario.

Frente al calendario, dieta verde.


Mejorando nuestra dieta. La mayoría de los antioxidantes son nutrientes que se encuentran en los alimentos. Lo son las vitaminas A, C, D y E; el grupo de minerales formado por setenio, potasio, magnesio, manganeso y zinc, y los polifenoles y los bioflavonoides.

Otros los fabrica el propio cuerpo, como la albúmina, el ácido ascórbico, la bilirrubina, los carotenoides, los grupos sulfurados, las hormonas melatonina y DHA, ciertas enzimas como la coenzima Q10 y sustancias químicas sintéticas (glutatión, los nitróxidos y la acetilcisteína).

Los mecanismos de defensa an-tioxidativos protegen en cuatro frentes. Primero, impiden que los radicales libres se formen y que ciertos metales (cadmio, mercurio, cobre y plomo) inicien procesos de oxidación. Segundo, frenan la cadena de reacciones oxidativas que darían lugar a la creación de otros radicales libres. Tercero, detienen las lesiones causadas por los oxidantes, asegurándose de que las toxinas sean eliminadas. Cuarto, eliminan y reemplazan las moléculas dañadas de forma irreversible, a la vez que limpian y eliminan las sustancias indeseables generadas en el proceso.

martes, 6 de agosto de 2013

La piel como frontera exterior de nuestro cuerpo

Es nuestro escudo protector y al mismo tiempo el espejo de nuestro mundo interior. Por ser nuestra envoltura corporal, representa la imagen que el ser humano tiene de sí mismo. Cuando queremos dar una imagen o expresar una emoción que de forma natural no se manifiesta, utilizamos el maquillaje. Al describir nuestra piel nos estamos definiendo: piel dura (rudeza de sentimientos); suave (alma sensible); sudorosa (inseguridad); seca (control de los sentimientos), etc. Cualquier problema con la piel se relaciona con la vergüenza que la persona afectada siente de sí misma. La blanca y pura piel de un recién nacido es como una hoja en blanco, mientras que la arrugada y manchada piel de un anciano, es un gran lienzo en el que está escrita parte de su historia.
Con un peso del 16 por ciento del cuerpo y una superficie superior a 1,5 metros cuadrados casi debería ser considerado como el órgano de mayor tamaño de nuestro cuerpo.
Expresiones como: “tengo la piel de gallina” o “lo siento a flor de piel” indican la conexión de la misma con el cerebro. Incluso la referencia al color para mostrar que “enrojecemos de vergüenza”.
La epidermis renueva permanentemente sus células, los queratinocitos: las células más superficiales se desprenden y van siendo reemplazadas por las que están debajo. Ese ciclo de renovación dura normalmente un mes, pero cuando hay dermatitis o caspa se acelera, y las células muertas se acumulan en placas y se desprenden. Por eso pensamos que en periodos de renovación intensa, en los que nuestro entorno familiar o nuestro árbol genealógico no nos deja desprendernos de nuestra antigua identidad, esas células muertas, metáfora de lo que fuimos, se acumulan, dando origen a costras de células muertas que nos pican y afean.
Flexibilidad, elasticidad y resistencia son sus principales características a nivel de funcionamiento. Actúa como una muralla que nos protege de las agresiones exteriores: golpes, microbios, bacterias, agentes químicos y radiaciones ultravioletas.

No sólo nos protege, también absorbe, en la piel tiene lugar un perpetuo intercambio. Actúa como un termostato que permite mantener nuestra temperatura interna. La piel refleja nuestra personalidad y el estado de salud de una persona.
La piel también es nuestro mayor órgano sexual. “No tocar” y “no dejarse tocar” son máximas importantes del nudo sadomasoquista de nuestro árbol, pues nos impide el placer del acercamiento al otro. La prohibición del árbol está basada en que la piel y el sentido del tacto constituyen puertas abiertas de par en par al erotismo.
Los problemas con la piel se deben de ver desde la parte afectada del cuerpo, que representará el área en la que se vive el problema con mayor intensidad.
En la cara –> Miedo a perder prestigio.
En la cabeza –> Estancamiento de ideas, prohibición de la reestructuración del pensamiento.
En los labios–> límites al intercambio emocional.
En los genitales–> Culpa o vergüenza por alguna práctica sexual prohibida. Se dice que el herpes genital y anal son el resultado de la ambivalencia entre el apetito sexual y la vergüenza.
En los pies–> Insatisfacción con el territorio que se ocupa.
Un problema dérmico es un recurso excelente para alejar a los demás, para que no nos toquen.
-Se dice que si guardamos mucho odio y rencor por haber tratado de acercarnos a alguien sin éxito, podemos desarrollar un cáncer de piel.
-La psoriasis indica nuestra inadaptación social
-El sarpullido es una irritación causada por retrasos, o una forma pueril de llamar la atención
-La urticaria aparece a consecuencia de pequeños temores ocultos, donde hacemos una montaña a partir de un grano de arena
-El acné adolescente hace emerger el exceso hormonal.
Debemos escuchar la sintomatología de la piel, como si fuese a la voz de un sabio interior que sólo desea sanarnos. Recordemos que el cuerpo es un aliado que nos envía mensajes en formato de enfermedad, para que sepamos lo que no puede ser expresado de otra manera

martes, 16 de julio de 2013

HORARIOS DEL ORGANISMO



El extremadamente complejo y maravilloso cuerpo humano además de ser una obra maestra en cuanto diseño, funcionalidad y estética, es capaz, por cuenta propia, de desintoxicarse y, para ello tiene horarios específicos. Observemos estos horar
ios: Entre 9 y 11 p.m. elimina químicos innecesarios y tóxicos mediante el sistema linfático del organismo. En ese lapso de tiempo es recomendable encontrar un estado de quietud o relajación, pero ocurre que a esas horas las amas de casa se dedican a revisar que todo esté listo para la actividad del día siguiente, lo que les genera inquietud y preocupación, causando un efecto negativo en su salud debido al estrés. Entre las 11 p.m. y la 1 a.m. el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, lo que debe ser procesado en un estado de sueño profundo. Entre la 1 y 3 a.m. el cuerpo desintoxica la vesícula biliar, lo que es deseable que también suceda en un estado de sueño profundo. Entre las 3 y 5 a.m. se produce la desintoxicación de los pulmones. Es por ello, que en ocasiones, en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio, es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas. Entre 5 y 7 a.m. desintoxicación del colon, siendo el horario ideal de ir al baño a vaciar el intestino. Durante la mañana, de 7 a 9, se produce la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Es el tiempo ideal para tomar el desayuno. Si la persona está enferma, el desayuno debe tomarse más temprano (antes de las 6:30). Para aquellos que desean mantenerse en forma, el desayuno antes de las 7:30 es muy recomendable por sus beneficios. Una buena recomendación para quienes no desayunan es tratar de cambiar de hábito, siendo lo menos dañino hacerlo entre 9 y 10 a.m. en lugar de no hacerlo. El no desayunarse es un mal hábito que mata las neuronas, puesto que quien no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre, lo que le genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina. En este sentido, vale la pena también señalar que nuestro organismo tiene un horario energético corporal, por lo que en la legendaria China se saben las horas específicas de cada órgano o sistema energético. Según los chinos, la utilidad práctica de saber las horas de cada órgano permite prevenir y controlar mejor el organismo. Por ejemplo, la hora del estómago es la hora del desayuno o primera comida que sirve para dar impulso en la realización de las ocupaciones o tareas diarias. Las de los pulmones entre 3 y 5 a.m. Las del intestino grueso entre 5 y 7 a.m. Las del estómago entre 7 y 9 a.m. Las del bazo páncreas entre 9 y 11 a.m. Las del corazón entre 11 a.m. y 1 p.m. Las del intestino delgado entre 1 y 3 p.m. Las de la vejiga entre 3 y 5 p.m. Las del riñón entre 5 y 7 p.m. Las de la circulación sexualidad entre 7 y 9 p.m. Las de la vesícula biliar entre 11 p.m. y 1 a.m. y las del hígado entre 1 y 3 a.m. Estos ciclos se basan en funciones corporales ya que hay una energía específica que recorre el cuerpo y se distribuye en forma horaria. Dicha energía comienza recorriendo el meridiano del pulmón, pues la vida se manifiesta con el primer grito del recién nacido, después sigue el meridiano del intestino grueso y así se van presentando las funciones de los órganos y sus relaciones psicológicas. Muchas de las funciones vitales del organismo son dirigidas por sistemas muy complejos, donde células y otras sustancias "obedecen" y "siguen el ritmo" de un mecanismo preciso y constante. Es lo que se conoce como el reloj biológico humano, el cual, si llega a fallar, puede ocasionar trastornos de comportamiento: sueño, depresión, pérdida de la memoria y cansancio, entre otros. El reloj biológico es un sistema capaz de generar un orden temporal en las actividades del organismo, oscila con un período regular y utiliza las oscilaciones como referencia temporal interna. La mayoría de los relojes biológicos funcionan con un ciclo de 24 horas, conocido como ritmo cicardiano que ayuda al organismo a distinguir entre el día y la noche. Observar y comprender estas oscilaciones del ritmo y sus efectos en los procesos biológicos, mentales y emocionales lleva al ser humano a conocerse a sí mismo mucho mejor y a vivir en equilibrio con su entorno natural.

viernes, 5 de julio de 2013

JUGOS PARA ESTAR SANOS.



Jugo de pepino
Es diurético natural, ayuda a eliminar el exceso de agua en el cuerpo, además promueve el crecimiento del cabello ya que tiene un alto contenido de sulfuro y silicio.

Jugo de zanahoria
Debido a su suave sabor dulce es la mejor base para mezclar jugos vegetales y prácticamente cualquier jugo de frutas. Es uno de los mejores remedios para la acidez causada por el exceso de comida, alcohol o azúcar, contiene vitamina B, A, C, D, E y K. es bueno especialmente para tratar problemas de la piel porque reconstruye los tejidos.

Jugo de berro
Debe usarse en pocas cantidades ya que tiene un sabor amargo y se puede mezclar con zanahoria, manzana u otros jugos suaves para darle algo de sabor. Bueno para personas que tienden a sufrir de anemia.

Jugo de remolacha
Excelente para limpiar el organismo, especialmente el hígado, los riñones y la vesícula. También para la producción de glóbulos rojos y mejora la calidad de la sangre en general.

Jugo de repollo
Si se mezcla en partes iguales con zanahoria realiza una limpieza del canal digestivo y reajusta el apetito de quienes comen en exceso.

Jugo de lechuga
Contiene buenas cantidades de hierro y magnesio. Es apreciado por su efecto sedante en los músculos y nervios. Tomado en combinación con jugos de remolacha y zanahoria, resulta excelente para mejorar la textura y apariencia de la piel y del cabello.

Jugo para limpiar la piel y el exceso de grasa
Empleando un extractor saca el jugo de 2 zanahorias crudas y peladas, licua con 3 tazas de agua, 1 pepino sin cáscara, 1 rama de apio, 2 hojas de espinaca, 1 jitomate pelado, 1 hoja de lechuga y 5 hojas de perejil. Cuela y toma un vaso a cualquier hora del día.

Jugo contra el colesterol
Exprime 1 toronja, en el extractor coloca 1 rama de apio y mezcla ambos jugos en la licuadora con 5 hojas de perejil y un trozo pequeño de sábila. Toma un vaso en ayunas, sin colar.

Jugo contra el estreñimiento
Jugo de manzana y pera sin cáscara utilizando el extractor. El jugo de manzana contiene sorbitol, azúcar natural con cualidades laxantes.

Jugo contra el estrés
Mezcla en la licuadora 2 pepinos sin cáscara, el centro de 1 lechuga y 1 taza de agua, revuelve la mezcla obtenida en una coctelera con hielo picado, sal y pimienta. Sus propiedades sedantes tienen gran resultado en personas nerviosas y ansiosas; se recomienda tomarlo por la noche.

Jugo contra la fatiga
Jugo de 2 naranjas y 1 limón, y el de 2 manzanas peladas. Toma un vaso a cualquier hora del día, sin colar.

Jugo contra el insomnio
Toma un vaso de jugo de lechuga preparado con el extractor, una hora antes de dormir.

Jugo contra la irritación de garganta
Obtén el jugo de 2 rebanadas de piña, con una rodaja de jengibre, además de delicioso cóctel es muy efectivo para acelerar la curación de una garganta irritada, ya que ambos ingredientes contienen agentes naturales antiinflamatorios.

Jugo contra los dolores menstruales
En la licuadora agrega el jugo de 1 naranja, un trozo de sábila, ¼ de limón sin cáscara y 20 mililitros de agua mineral. Mézclalo y tómalo sin colar en ayunas, durante los cinco días previos al inicio de tu periodo.

Jugo contra la pérdida de potasio
Mezcla en la licuadora ½ vaso de jugo de naranja, el jugo de 2 zanahorias peladas y 1 plátano. Toma sin colar.

Jugo contra la resaca
Obtén el jugo de 2 zanahorias crudas peladas y mezcla en la licuadora con 2 tazas de agua, ½ betabel (remolacha) crudo y pelado, 1 rama de apio y 2 ramas de perejil. Toma un vaso en la mañana y otro a media tarde, sin colar. Te ayudará a eliminar toxinas acumuladas por el alcohol y a que el hígado se reactive; además, alivia la diarrea y evita la deshidratación.

Jugo rejuvenecedor
Coloca en la licuadora 2 tazas de agua, una col pequeña cruda, el jugo de una zanahoria mediana y un pimiento rojo mediano hasta obtener una mezcla homogénea, se recomienda tomar un vaso de esta bebida al mediodía. En pocos días verás como tu piel se regenera gracias al alto contenido de ácido fólico que, junto con las vitaminas A y C, previene el envejecimiento celular.

Jugo contra la tos y bronquitis
Licua el jugo de ½ piña, ½ mango y 3 ciruelas peladas. Toma sin licuar. Esta bebida lubrica las membranas de la garganta, además de que la piña contiene una enzima llamada briomelina, que actúa como antiinflamatoria y contrarresta las afecciones en vías respiratorias, gracias a sus propiedades antibióticas

miércoles, 29 de mayo de 2013

SERVICIOS DE MASAJE


Los masajes relajantes son aquellos que están apuntados a lograr un estado de  calma en el cuerpo, que muchas veces no puede obtenerse naturalmente. Consiste en diferentes amasamientos y pases con el fin de calmar, relajar y destensar al cliente. Es una terapia recomendada a casi todas las personas.
 Prueba los diferentes tipos de masaje relajante:
  • Masaje relajante con aromaterapia. Se realiza con aceite de almendras dulces y diferentes aceites esenciales  (romero, bergamota, lavanda, azahar o cítricos).
  • Masaje relajante con crema de chocolate (chocolaterapia). Se realiza con una crema a base de manteca de cacao  con un aroma espectacular a chocolate. Una crema que da una agradable sensación, relaja y nutre la piel.
  • Masaje relajante+ gemoterapia + reiki. Un breve masaje relajante con tratamiento energético  de reiki  y cuarzos. (Solo en consulta)
  • Masaje con piedras calientes (stone therapy). Un masaje  en el cual se aplican aceites base de almendras dulces y se aplican maniobras con piedras volcánicas calientes y frías. Una increible experiencia en tu cuerpo.  (Solo en consulta).
Masaje profundo, se realiza a personas que dedican mucho tiempo al deporte.  Favorece la recuperación muscular y articular después de un esfuerzo físico intenso, oxigenando las fibras musculares y ayudando a una mejor absorción de los nutrientes. Por ello es también preventivo de posibles lesiones derivadas de la práctica deportiva. Conseguimos que el deportista mantenga en todo momento su estructura muscular y articular en perfectas condiciones de trabajo.

Especialidad de masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas, conseguir menor retención de líquidos y mantener en forma el sistema inmunitario. Se trabaja con diferentes amasamientos y presiones.

Es una terapia complementaria, que consiste en atenuar o activar las funciones de nuestro organismo, por medio de la aplicación de presiones digitales en unos puntos reflejos localizados en los pies. Es una terapia que tiene muy pocas contraindicaciones y de gran efectividad.

Terapia destinada a quitar diferentes tensiones musculares producidas por el estrés, malas posturas sobrecargas o ejercicios mal realizados como por falta de tono. Recomendable cuando el cliente tiene dolores, no puede realizar ciertos movimientos o se siente pesado con cierta carga muscular.


La práctica de Reiki consiste en la canalización de Energía Universal para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, creando una persona sana y equilibrada. Su uso puede ser específico, para dolencias puntuales, o general para crearnos armonía.


Es un trabajo corporal profundo que ayuda a restablecer nuestra energía vital y a reequilibrar nuestros aspectos físicos, mentales y emocionales. Las técnicas utilizadas son presiones y estiramientos. Las presiones se realizan con los dedos, las manos, los pies, los codos o las rodillas y siguen las líneas energéticas del cuerpo. Los estiramientos pasivos nos permiten recuperar flexibilidad y alcanzar una relajación muy profunda.


domingo, 19 de mayo de 2013

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

¿SABÍAS QUE…?


El mecanismo de la sed es tan débil que con frecuencia el 37% de los seres humanos lo confunde con hambre.
Aún una deshidratación imperceptible retardará el metabolismo tanto como un 3%.

Un vaso de agua calmará el hambre a media noche en casi un 100% de los casos bajo dieta reductora, según un estudio realizado en la Universidad de Washington.

El descenso de tan sólo un 2% de agua en el cuerpo puede causar pérdida momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al enfocar la vista sobre una pantalla de computadora o sobre una página impresa.

El beber un mínimo de 8 vasos de agua al día disminuye el riesgo de cáncer de colon en un 45%, además de rebajar el riesgo de cáncer de mama en un 79% y reducir la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga.

De acuerdo con los expertos, esto no es opcional, es obligatorio si queremos que nuestro cerebro funcione de una manera óptima.
Y si estamos estresados, debemos aumentar a 16 vasos de agua al día.
El 90% del volumen de nuestro cerebro está compuesto por agua y es el principal vehículo de las transmisiones electroquímicas.

No te imaginas lo que 8-10 vasos de agua por día pueden hacer para eliminar muchos malestares.
Las personas normalmente No beben tal cantidad para evitar la molestia de tener que orinar seguido; un inconveniente menor a cambio de una mejora en su salud.
Si el color de tu orina no es de un amarillo muy pálido o mejor aún, sin color, no estás ingiriendo suficiente agua (esto no se aplica si estás tomando vitaminas del complejo B, que producen un natural color amarillo).


Estudios preliminares indican que beber de 8 a 10 vasos de agua al día podrían significativamente aliviar muchos malestares en el 80% de las personas.



lunes, 6 de mayo de 2013

Musculatura respiratoria

 El proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera secuencial y cíclica, mediante el llenado de aire o inspiración y su vaciado o espiración. En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen, por lo tanto, dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja torácica mediante contracción muscular.

El desplazamiento de la pared torácica arrastra los pulmones, de tal forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar.

En un ciclo respiratorio basal (en reposo o eupneico) las dos fases de que consta son:

a) Inspiración. Fase activa muscular en la que se produce la entrada de aire desde el medio ambiente externo hasta el interior pulmonar.

b) Espiración. Fase pasiva, sin actividad muscular, en la que el aire sale de la cavidad pulmonar al medio ambiente externo.

La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto.
Si se considera un valor medio de 15 ciclos/minuto, cada ciclo tendría una duración de unos 4 segundos. Este tiempo no se distribuye equitativamente entre las dos fases (1,5 seg. inspiración - 2,5 seg. espiración), la espiración en un ciclo en reposo dura más que la inspiración.



Musculatura respiratoria

En la respiración basal o reposo participan los siguientes músculos:

a) Inspiración

El principal músculo es el diafragma cuya contracción es responsable del 75-80% del movimiento inspiratorio.
El diafragma al contraerse da lugar a una depresión o descenso del suelo de la caja torácica aumentando el eje longitudinal de la misma y su volumen.

Los músculos intercostales externos, situados diagonalmente entre las costillas, elevan la parrilla costal al contraerse e incrementan el volumen de la caja torácica en sentido antero-posterior y transversal. Aunque se les atribuía un papel importante en la inspiración basal, se ha observado que su papel es más de soporte de la pared costal y de participación en respiraciones forzadas.


b) Espiración

En condiciones de reposo, la espiración es un proceso pasivo que se lleva a cabo solamente por relajación de la musculatura inspiratoria y la recuperación elástica de los pulmones previamente distendidos en la inspiración.
Sólo en los recién nacidos los músculos abdominales participan en la espiración basal.



En la respiración forzada participan otros grupos musculares denominados músculos accesorios de la respiración:


a) Músculos accesorios de la inspiración:

• Escalenos.

• Esternocleidomastoideo.

• Extensores de la columna vertebral.

• Pectorales.

• Serratos mayores.


b) Músculos accesorios de la espiración:

• Músculos de la pared abdominal.

• Intercostales internos.

martes, 16 de abril de 2013

Las emociones y los trastornos en la primavera: Astenia primaveral



Tras el 21 de Marzo, con la llegada de la primavera, la naturaleza parece estar en completa ebullición. Flores, plantas, árboles, deshielo, cielo azul, gris, frío, calor…Es una explosión de la vida. Decimos muchas veces: “la primavera la sangre altera” y lo decimos por los cambios que se producen en estas fechas. Las personas también tienen altibajos en esta época. Son muchas las personas que reciben de manera positiva esta época del año, no son menos las que, con la llegada de la primavera, sienten un mayor cansancio (astenia o fatiga) del habitual, se encuentran sin fuerzas para comenzar el día e incluso con un estado anímico muy bajo. Estas personas sufren lo que popularmente se ha dado en llamar “astenia primaveral”. no se saben las cifras exactas de su incidencia, pero se estima que lo sufren entre 1-5 de cada 10 personas. Se trata de un trastorno leve y pasajero que se produce cuando nuestro cuerpo no consigue adaptarse de forma adecuada a los cambios que conlleva la nueva estación. Esta mala o lenta adaptación se manifiesta en una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, que suele durar unos días o semanas, en ningún caso más de tres meses. Llevar una vida ordenada, dieta equilibrada, dormir las horas necesarias, practicar ejercicio moderado constituyen la mejor prevención para las personas más sensibles a los cambios estacionales. No es garantía de que no se produzcan, pero se llevará mejor el trastorno.

Factores que propician la astenia primaveral
La llegada de la primavera comporta una serie de cambios climáticos: aumento de la intensidad lumínica, subida de las temperaturas, incremento de las horas de sol, variaciones en los niveles de humedad y presión atmosférica, que en muchos países van acompañados de cambios horarios. Todos estos factores alteran nuestros ritmos circadianos; los ciclos o bioritmos que tenemos todos los seres vivos y que preparan nuestro organismo para el comienzo del día y de la noche, los que determinan la adaptación de nuestro organismo a nuestro ciclo biológico y están relacionados en cuando nos levantamos, cuando nos acostamos, cuando comemos, cuando descansamos y cuando nos activamos con mayor o menor intensidad. Un complejo entramado de cuestiones vitales que determinan en mayor o en menor medida nuestro comportamiento biológico en cuanto a los ritmos que nuestro organismo impone para adaptarse a esas circunstancias, que en muchos casos son cíclicas y regulares y en otros muchos son irregulares y variables. Los ritmos circardianos manejan nuestro comportamiento biológico interno, son como nuestro reloj biológico.
Pero, ¿dónde se encuentra el origen de esta perturbación?
Nuestro reloj biológico está regulado por una parte del cerebro: el hipotálamo, un conjunto de núcleos que controlan, entre otros, la temperatura, el apetito, la sed y la apertura de nuestra retina. Uno de estos núcleos recibe impulsos nerviosos de la retina y estimula la glándula pineal, una estructura que regula la secreción hormonal y de neurotransmisores según la intensidad lumínica que recibe. Los neurotransmisores son sustancias implicadas en el tono anímico y la vitalidad de las personas; algunos ejemplos son la melatonina cerebral, que actúa para iniciar los procesos de sueño y vigilia, y la serotonina, que favorece la vitalidad y la alegría. Por eso, cuando los niveles hormonales o de neurotransmisores no son los adecuados, el individuo se siente cansado e incluso triste.
Dado que el cerebro es muy sensible a las variaciones climáticas y horarias, todas las personas acusamos estos cambios, aunque de distinto modo: mientras algunas los asimilan con facilidad y rapidez, otras sufren un proceso de adaptación más lento o difícil, que se convierte en una astenia cuando se manifiesta en un grado leve y puede llegar a una depresión cuando la gravedad es mayor.
Como consecuencia de las alteraciones climáticas, hay otras épocas del año que también pueden originar procesos de astenia y bajos estados de ánimo o depresión, como el otoño. La astenia otoñal es menos conocida socialmente, quizás por su menor incidencia; pero también es probable que la astenia primaveral se haya popularizado más por el contraste que se produce entre el individuo agotado o con el ánimo bajo y un entorno natural exultante.
Pero…¿Qué provoca la astenia primaveral?
Hay muchas teorías al respecto, pero parece que lo favorecen varios factores. Este trastorno afecta más a personas de entre 20 y 50 años- con mayor incidencia en mujeres que en hombres- y en las zonas geográficas urbanas. Sin embargo, otros aseguran que afecta por igual a hombres y mujeres, en cualquier edad de su vida, aunque hay personas con una mayor predisposición o sensibilidad biológica. Parece que son más sensibles a este trastorno las personas que padecen estrés, tienen un problema emocional o psicológico previo, sufren un desequilibrio hormonal o llevan una dieta deficitaria.
Desde el punto de vista de la Psicología se atribuye la astenia primaveral a “un conglomerado de factores ambientales facilitados por la vulnerabilidad causada por el estrés o la mala calidad de vida, que producen un descenso de las defensas y cambios hormonales, por lo que nos sentimos más afectados por agentes como el polen o de tipo viral”.
También hay teorías que apuntan a la influencia del área geográfica: en zonas donde el invierno es largo y el cerebro se ha adaptado a falta de luz, el cambio brusco de horas de sol produce una peor adaptación, por lo que hay mayor riesgo de acusar estos cambios estacionales. Según estas mismas teorías la astenia no tiene relación con acontecimientos externos, sino con factores climáticos, biológicos y de hábitos; por ejemplo, las personas que trabajan a turnos tienen más riesgo de padecer astenia, porque sus ritmos circadianos se alteran, mientras que quienes llevan unos hábitos de sueño constantes tienen una mayor protección.
De esta manera, los años en que la climatología propicia que el cambio de intensidad lumínica sea progresivo, la astenia primaveral será más leve; mientras que en los años en que se dan cambios estacionales bruscos, el aumento de luminosidad y temperatura originarán cuadros asténicos más agudos.
¿Como se reconoce y como se diagnostica la astenia primaveral?
Los síntomas que ponen de manifiesto un cuadro de astenia primaveral pueden ser tanto físicos como psíquicos. El individuo que sufre este trastorno siente al menos más de tres de estos síntomas:
  • cansancio,
  • debilidad generalizada,
  • decaimiento físico e intelectual,
  • somnolencia,
  • dificultad de concentración,
  • cierta apatía y dejadez,
  • sensación de aturdimiento o de presión en la cabeza,
  • pueden aparecer mareos,
  • irritabilidad,
  • falta de apetito,
  • disminución de la libido,
  • y puede aparecer un descenso del sistema inmunitario que nos haga más sensibles a los procesos alérgicos o infecciosos.
Cuando se padece este trastorno, el sueño no resulta reparador, aunque durante la noche se haya dormido las horas necesarias. Una queja habitual de quien sufre astenia primaveral es: “no tengo ganas de levantarme por las mañanas”, aun en personas muy activas habitualmente.
Al ser un trastorno de origen cerebral y hormonal se atenúa todo el cuerpo, pero también se siente más pesada la mente. El individuo asténico siente- a la vez que cansancio- una falta de alegría o sensación de vacío. Si esta situación diera origen a una sensación de tristeza y de anhedonia -incapacidad de sentir placer- en un rango mayor, se podría entender como el comienzo de una depresión.
A pesar de que por su sintomatología se pueda tener la impresión de padecer una patología, los expertos insisten en que la astenia primaveral no se puede considerar una enfermedad ni, por tanto, un síndrome (conjunto de síntomas asociados a una enfermedad), ya que sus efectos desaparecen en cuanto el organismo se ajusta a los cambios estacionales. De ahí que su diagnóstico no siempre resulte sencillo.



¿Como afrontar la astenia primaveral?: Pautas para superarla
El mejor tratamiento es la prevención. Todos los expertos coinciden en señalar que la principal clave para combatir y prevenir la astenia primaveral es mantener unos hábitos de vida saludables. En este sentido, es aconsejable tomar las siguientes medidas, especialmente a priori y durante la llegada de la primavera:
  • Respetar las horas de sueño; dormir las horas que el organismo necesite, pero sin recurrir a sustancias artificiales para conciliar el sueño.
  • Mantener una alimentación sana y equilibrada, baja en ingesta de grasas y rica en fibra que nos aporte la cantidad de nutrientes necesarios para nuestro organismo. Es recomendable aumentar el consumo de frutas y verduras; aportan las sales minerales que perdemos a causa del aumento de la temperatura exterior, así como las vitaminas necesarias en nuestra dieta. Tambiénes importante incorporar frutos secos que aportan oligoelementos esenciales para el organismo.
  • Practicar ejercicio físico moderado: por ejemplo, dar paseos de 45 a 60 minutos, nadar, montar en bicicleta, bailar o practicar yoga o cualquier otra actividad que relaje cuerpo y mente. Los asténicos deben evitar los deportes que requieran un esfuerzo excesivo durante la época en que se vean afectados.
  • Llevar una vida ordenada: en la medida de lo posible mantener unos horarios fijos para acostarnos y levantarnos y para las comidas.
  • Eliminar las sustancias excitantes, como el tabaco, alcohol, bebidas con cafeína o cualquier tipo de sustancia tóxica.
  • Tener una actitud proactiva y participativa: Ante la tentación constante de tumbarse en el sofá o en la cama y permanecer inactivos, no dejarse vencer y aprovechar las horas de luz natural para salir a tomar el aire y el sol, fuente de vitalidad y energía.
  • Fomentar actividades intelectuales suaves que nos motiven y estimulen.
  • Actividad laboral más relajada: A ser posible, hacer pequeños descansos de cinco minutos cada hora durante la jornada laboral para que ésta se desarrolle de una manera más relajada.
Al margen de estos consejos generales o hábitos saludables, la aplicación específica de algún tipo de tratamiento es un tema controvertido entre los expertos.
Algunos médicos consideran adecuado completar estas medidas con la ingesta de complejos vitamínicos o de minerales para paliar la astenia primaveral.
Según distintos especialistas, existen tres tipos de sustancias que se pueden administrar para tratar la astenia primaveral: los adaptógenos, como el romero, que ayudan al organismo a adecuarse a la nueva situación; y suplementos de vitaminas y minerales que sean deficitarios en el organismo, entre los que destacan los betacarotenos (extraídos de la zanahoria), que ayudan a que el organismo se prepare y el cambio climático y lumínico sea más gradual, y algunos oligoelementos, como el zinc, muy deficitario en estos momentos en nuestra alimentación.



sábado, 13 de abril de 2013

El masaje: fuente de salud

Si pensamos realmente en los beneficios del masaje, veremos que son muchos y diferentes.

Nuestro instinto e inercia nos lleva a tocarnos rápidamente donde nos hemos dado un golpe. ¿Por qué las manos de una madre acariciando a su niño dolorido por un golpe o una caída, son más efectivas que cualquier antiiflamatorio? ¡Cura, sana…, cura, sana…!
Podríamos decir que nuestra naturaleza humana nos obliga a automasajearnos; por lo tanto el masaje es necesario para nuestro cuerpo en cualquier circunstancia.

Nos acariciamos por razones como sentir un dolor, un pinchazo, picazón, frío, etc. o sin ningún motivo.

Durante los primeros tres años de vida es esencial la caricia y el contacto en la piel. A un niño que no se le toca se muere, es una enfermedad llamada Marasmo.

Con lo que si es bueno acariciarnos ¿cuánto mejor será que un profesional ponga sus manos donde más nos duele? O simplemente ¿recibir un placentero masaje de relajación con Aceites Esenciales?

Debemos eliminar de nuestras mentes que sólo debemos ir al masajista cuando tenemos un problema, sencillamente el masaje es bueno porque sí…

Las diferentes técnicas manuales que usamos en bebés en sus primeros meses, los deportistas en todas sus disciplinas, las personas de la tercera edad y los grandes beneficios que aportan a la salud, nos demuestran sencillamente que EL MASAJE ES FUENTE DE SALUD.


Es bueno darnos masajes porque nuestro cuerpo necesita que se le active la circulación sanguínea y la linfática. Que nuestra piel se renueve gracias a los rozamientos que se realizan sobre ella. Que nuestra mente y nuestro Sistema Nervioso Central, se relajen ante la sensación de bienestar que nos están proporcionando.

En nuestra piel, que es el órgano más grande del cuerpo, se produce la acción “refleja”. Esta acción refleja está basada en las relaciones existentes entre la superficie y el interior del organismo, a través, tanto de reflejos víscero-cutáneos como cuti-viscerales. Así se crearon los conceptos de dermatoma (piel), miotoma (músculo), enterotoma (víscera), angiotoma (vasos sanguíneos) y esclerotoma (hueso), definiéndose estos conceptos como “aquellas estructuras del organismo que se hallan inervadas o relacionadas entre sí por un mismo nervio raquídeo”.

De la médula espinal y a través de los agujeros de conjunción de la columna vertebral, salen los nervios raquídeos que van a formar el Sistema Nervioso Periférico. Cada uno de estos nervios raquídeos se ramifica inervando distintas estructuras del organismo. Una rama irá a un segmento de piel que se denomina dermatoma, otra rama irá a un músculo que se denomina miotoma, etc., por lo tanto están directamente relacionados entre sí.

Así pues, podemos afirmar que cuando damos un masaje a nuestra piel, se lo estamos dando a todo nuestro organismo por fuera y por dentro y seguro que nos lo agradece.

martes, 2 de abril de 2013

Antibióticos naturales

ANTIBIOTICOS NATURALES.

Para reforzar el sistema inmunológico es conveniente que la dieta esté compuesta por alimentos ricos en proteínas vegetales procedentes de leguminosas (lentejas, garbanzos, habas, alubias), granos integrales (arroz, avena, maíz, cebada,…) y frutas y verduras debido a su alto contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos, muchos del grupo de los flavonoides .

Varios compuestos de éste grupo poseen efectos antibióticos y antivirales. Entre las mejores frutas para consumo frecuente podríamos destacar las ciruelas, ya que contienen casi todas las vitaminas del complejo B, lo que las convierte en excelentes antibióticos naturales. Los ácidos grasos poliinsaturados de su piel refuerzan la protección de la membrana de todas las células del cuerpo, impidiendo así la entrada de bacterias causantes de infecciones y enfermedades. También refuerzan el sistema inmunitario y el corazón.


Para prevenir las infecciones conviene reducir al máximo el consumo de harinas, azúcares refinados, lácteos y carnes. Su alto contenido en grasas saturadas y sus deficiencias de ácidos grasos omega 6 y omega 3 ejercen un efecto negativo sobre las defensas y favorecen las infecciones recurrentes. Existen asimismo Plantas Medicinales con poderosos efectos antibióticos directos o bien activadores de las defensas que conviene consumir con cierta frecuencia o utilizar expresamente como alternativa a los antibióticos químicos cuando sea preciso.

Alimentos con elevadas dosis de vitaminas como la A (retinol) ayudan a mantener la integridad de los epitelios, que es por donde penetra cualquier infección. Otras vitaminas básicas son la E (antioxidante) ya que la oxidación celular aumenta considerablemente durante las infecciones, y el ácido ascórbico o vitamina C, que suele usarse asimismo en los procesos infecciosos porque aumenta las defensas frente a los gérmenes. Otro nutriente importante para ayudar al cuerpo a luchar contra la infección fabricando anticuerpos específicos es el zinc, ya que disminuye la severidad de los síntomas y acorta la duración del episodio infeccioso.


La introducción de prebióticos (sustancias que se encuentran en alimentos como el trigo, ajo, melocotones, cebolla, remolacha o las alcachofas), y/o probióticos (presentes en alimentos como el yogur y leches fermentadas, ambos ricos en lactobacilos) en nuestra dieta diaria ayuda a equilibrar y mantener saludable la flora intestinal, disminuyendo así la susceptibilidad de sufrir infecciones de estómago e intestino. Así mismo, los prebióticos y probióticos son vitales en aquellas personas que están recibiendo tratamiento médico con antibióticos, ya que reponen la flora intestinal destrozada por estos, evitando así la aparición de diarreas ..

martes, 26 de marzo de 2013

¿CUÁNTOS MÚSCULOS TIENE EL CUERPO HUMANO?


Lo primero que tenemos para decir si pensamos en cuántos músculos tiene el cuerpo humano es que no hay un número exacto de ellos en el cuerpo, básicamente porque las opiniones de los expertos en el tema cambian en lo que respecta a la definición de lo que constituye un músculo en sí mismo.

Por lo tanto, algunos expertos sugieren que hay 639 músculos en total, mientras que otros pueden sugerir que hay más. Los músculos se encuentran dentro del sistema muscular, la cual es la red de tejidos y fibras responsables para los movimientos de nuestros cuerpos.

Y mientras que el número exacto de músculos en el cuerpo humano se encuentra en disputa, lo que sí se sabe es que los músculos son categorizados de tres maneras diferentes: estriados, lisos y cardíacos.

Los músculos estriados, también llamados voluntarios o esqueléticos, son los músculos de los que el cuerpo tiene control consciente. Estos músculos incluyen los faciales y las fibras musculares que mueven todos los huesos de nuestro cuerpo. Estos son los que nos lastimamos generalmente practicando deportes o durante actividades físicas.


Los músculos del tipo lisos son conocidos como los músculos involuntarios o viscerales. Estos son los músculos controlados por el sistema nervioso autónomo. Los músculos lisos son diferentes en apariencia a los estriados y no tienen la fibra muscular ni las fibrillas que tienen los músculos estriados. Los lisos mueven los órganos internos, incluyendo el tracto digestivo y las glándulas secretoras. No podemos mover los músculos lisos con esfuerzos concientes.

Por último, los músculos cardíacos son los que componen al corazón. Aunque, en apariencia, son similares a los músculos estraidos, los músculos cardíacos también se mueven involuntariamente. Estos músculos trabajan juntos para llevar sangre desde y hacia el corazón y a través de todo el cuerpo.

Los músculos se pueden contraer, tirar, y típicamente se encuentran en pares, o sea, músculos que pueden trabajar en conjunto.

Tienen diferentes tamaños y realizan diferentes funciones. Los músculos más utilizados del cuerpo se encuentran en los ojos y son los responsables de parpadear, lo cual ocurre involuntariamente, aunque puede ser una acción voluntaria, y sucede aproximadamente 100.000 veces por día, aunque hay muchas discrepancias sobre esta cifra.