La universalidad de la ley del Karma es uno de los factores principales que une a toda la vida, y no solo a la vida humana, sino también a la animal, vegetal y la mineral. Todas estas componen una gran familia, con una historia complicada e inseparable, y con un karma inseparable.
Isaac Newton tenía veintitrés años de edad cuando observo una manzana que cayó al suelo en el huerto de su madre.
En realidad, la manzana nunca lo golpeo en la cabeza. Sin embargo, si apoyo su teoría de la gravedad universal.
Por aquellos tiempos, en 1665, Newton también acababa de formular sus tres leyes del movimiento, siendo una de ellas la que afirma que para cada acción existe una reacción equivalente en intensidad y opuesta en sentido.
Las explicaciones de Newton por lo general se aplican a la interacción de las fuerzas físicas y los objetos. Sin embargo, el mismo principio de acción y reacción se aplica a las fuerzas de la emoción y el pensamiento.
La ley del karma es científica y lógica. Es la forma espiritual de la ley física de la causa y el efecto. Cada acción crea una reacción opuesta y equivalente.
La ley del Karma nos ayuda a comprender el efecto de nuestras acciones. Este proceso le ayuda al Alma a madurar. El propósito de esta ley es enseñar amor y enaltecer, no castigar.
El karma se aplica de las maneras más rigurosas e inteligentes. Si en una vida anterior privamos a otro ser humano de su libertad, probablemente nuestra libertad será restringida en esta vida. Esta experiencia nos dará tiempo para reconsiderar nuestros puntos de vista y aprender la Ley del Amor.
Una vez que aceptamos la Ley del karma en nuestra vida, nos liberamos de ser la víctima. Comenzamos a ver las causas espirituales subyacentes y actuar de acuerdo con estas. Los problemas se convierten en oportunidades para el crecimiento espiritual.
El karma difiere del destino porque nos alienta a asumir un papel activo en la vida. La Ley del karma requiere que el buscador espiritual viva conforme al código de ética más elevado. Las reglas son sencillas.
Puedes librarte del Karma.
Cuando alcance el excelso estado de la autorrealización, aun tendrá que rendir cuentas de sus acciones en su vida diaria. Sin embargo, habrá resuelto el karma acumulado en vidas pasadas, y cuando termine su misión en esta vida no necesitara regresar, a menos que elija volver a este plano para enseñar o para servir.
Quizás mantenga esta conciencia expandida a lo largo de su vida, o tal vez solo la conserve durante un momento de vez en cuando. Aprenderá, sin embargo, que siempre existe el riesgo de perder esa perspectiva de 360 grados. Momento a momento, usted se gana cada paso hacia la Gran Conciencia.
El Karma imparte una justicia perfecta.
La Ley del karma imparte una justicia perfecta. Esto es reconfortante en un mundo que puede parecer injusto. Uno de los deberes del buscado de la Gran Conciencia consiste en mostrar compasión y bondad hacia todos, sin importar si posición en la escala espiritual. Todos estamos juntos en un viaje espiritual.
Nuestro sufrimiento no siempre es un castigo por las acciones pasadas. Hay muchos procesos sutiles en la acción. Si usted experimento miedo y fue perseguido en una vida pasada, es posible que aun cargue estos sentimientos en su memoria psíquica. Tal vez padezca temor y ansiedad injustificados en su vida actual. Estos temores pueden persistir hasta que usted recuerde la naturaleza eterna del Alma y le entregue sus preocupaciones a lo MÁS ALTO.
Nosotros somos responsables.
A nivel físico significa que hacemos todo el esfuerzo posible por proporcionarnos nuestro sustento. A nivel espiritual, esto significa que nos ganamos nuestro propio estado de conciencia.
Esto parece ilógico si viéramos solo una vida a la vez. En una sola vida sufrimos o somos bendecidos sin razón aparente.
La Creación parece arbitraria y fortuita. El principio de la responsabilidad espiritual cobra más sentido cuando aceptamos los principios del karma y la reencarnación. La reencarnación enseña que nacemos una y otra vez hasta que aprendemos las lecciones espirituales de la vida. La Ley del karma se encarga de que relacionemos nuestro comportamiento con sus resultados inevitables. En una vida cosechamos lo que sembramos en otra.
Si impedimos el desarrollo de otro ser humano, incurriremos en una deuda karmica. Por nuestras acciones, resulta claro que aun no hemos aprendido la Ley del Amor. La deuda tendrá que ser pagada, y habrá que aprender la lección.
El sufrimiento que pueda derivarse como resultado no es acto de una Creación vengativa. Simplemente estamos cosechando lo que hemos sembrado. Es la Creación más amorosa que ayuda a cada alma a desarrollar su más elevado potencial espiritual a través de la experiencia.
Quizá la más grave de las infracciones karmicas sea hacer mal uso del poder espiritual en beneficio propio. La historia está llena de ejemplos de aquellos que usaron la percepción psíquica para su avance personal. Los maestros falsos han incurrido en una deuda con sus seguidores en algún momento esa deuda deberá ser pagada.
La experiencia nos enseña.
La experiencia nos enseña. Cuando se aprende una lección, particularmente una lección espiritual, ya no necesitamos esa experiencia. El karma se termina. Podemos avanzar hacia el siguiente paso. Esto no tiene que ver con la absolución ni el perdón. Es crecimiento espiritual.
La madurez espiritual llega cuando nos damos cuenta de que somos los creadores de nuestra propia vida.
No podemos comprar la conciencia de la Creación en un mercado ni nos la puede otorgar alguien más. Nuestros errores o pecados del pasado no pueden ser absueltos en el último minuto simplemente porque así lo pidamos. Obtenemos sabiduría espiritual al responsabilizarnos de nuestras acciones y al aprender como actúa el Gran Espíritu. La madurez espiritual llega cuando nos damos cuenta de que somos los creadores de nuestra propia vida. Aprendemos a ser Colaboradores de la Creación al comprender como crear lo más elevado y benéfico para el todo.
Blog destinado a publicar y difundir artículos relacionados con el masaje y la salud.
EL MASAJE COMO FUENTE DE SALUD Y UN PLACER PARA TUS SENTIDOS
domingo, 16 de enero de 2011
domingo, 12 de diciembre de 2010
GEMOTERAPIA
Desde siempre, se han dedicado las investigaciones del ser humano sobre todo a los reinos animal y vegetal, buscando las energías o cualidades curativas en ellos contenidas, no teniendo demasiado en cuenta al reino mineral si no en algunos aspectos solamente, a partir del estudio de los minerales en el ser humano, pero el reino mineral, sobre todo en cuanto a las gemas se refiere, ha sido mas objeto de mitos y supersticiones que de un estudio serio dedicado a la comprensión de este reino y sus implicaciones en la salud o armonía del ser humano. Solo unos pocos se han dedicado a investigar parte del aura de misterio que rodea el dominio del terreno de las gemas.
Todo cuanto constituye nuestro mundo está formado por los mismos elementos, los átomos, y estos son los que constituyen la base mineral de todo cuanto existe. Entendiéndolo así, podemos ver entonces que nuestro propio cuerpo o vehículo físico, es una "forma" compuesto de mineral orgánico al igual que la Tierra en la que vivimos. Siendo que la Tierra y los seres humanos somos una misma cosa en su composición, la Tierra misma es como un cuerpo físico hecho con los mismos elemento que componen todas las demás cosas existentes. Nuestro planeta entonces, tiene una red fluvial como nosotros la poseemos,(nuestro sistema circulatorio), una red nerviosa y unos órganos; respira, se alimenta y excreta como cada ser viviente. Los diversos cristales encontrados en las múltiples vetas minerales, pueden asociarse con los corpúsculos que viajan por nuestra sangre.
Cada cristal mineral, tiene su propia vibración y por tanto su función y su influencia especial, existiendo por tanto frecuencias vibratorias que curan, energizan o sintonizan el espíritu elevándonos.
Ni en este ni en otro universo existen masas de materia inerte o muerta. Una gema, es un elemento vibrante y por tanto vivo, de moléculas, del mismo modo que lo es un ser humano, aunque sin la capacidad de lenguaje o movimiento, etc., lo que no impide sin embargo que pueda lograr en su esfera objetivos tan nobles y sorprendentes como el hombre pueda lograr en la suya.
Las gemas pueden afectar de diversos modos a quienes las llevan o utilizan siendo el cuerpo etérico, no visible, el vehículo o mecanismo encargado de la percepción o respuesta por parte de nuestro organismo. Este "cuerpo etérico", siendo el intermediario entre nuestro cuerpo físico, y nuestros cuerpos superiores, mental, emocional o astral y espiritual, puede encargarse perfectamente de percibir y traducir cualquier tasa vibratoria y hacerla llegar a la parte o cuerpo de nuestro ser que corresponda.
Desde muy antiguo se sabe, no solamente de las propiedades de cada gema para los distintos estados de desequilibrio del ser humano, si no incluso, dependiendo de cada uno y según su fecha de nacimiento u horóscopo, que gema es la mas indicada para cada cual.
A continuación pues, detallamos una tabla en la que encontraremos los signos del zodíaco con sus gemas correspondientes y aquellas enfermedades o desequilibrios orgánicos en las que las mismas producen su efecto.
Las gemas que nosotros servimos, han sido limpiadas y preparadas mediante procesos especiales estudiados por nosotros para lograr una mayor efectividad y se sirven con las instrucciones correspondientes.
GEMA
SIGNO DEL ZODIACO
PRODUCE MEJORÍA EN...
ÁGATAS
Aries, Leo, Virgo
Astenias y estados depresivos, circulación arteriosclerosis,etc.
AMATISTA
Aries Y Sagitario
Jaquecas, migrañas, Stress, Visión, etc.
AVENTURINA
Leo y Escorpio
Piel,miedos y aprensiones, psicosomáticas.
BERILO
Cáncer y Acuario
Circulatorios y gastro intestinales, malabsorción. Mejora la capacidad intelectual.
CORNALINA
Aries, Virgo y Capricornio
Problemas del hígado, vesícula biliar y páncreas. Lumbosacro, estimula la producción de enzymas,etc.
CUARZO CITRINO
Géminis, Leo, Virgo
Tracto digestivo, Colon vesícula biliar, hígado, emocionales.
CUARZO ROSA
Afín a todos ellos
Respiratorias, renales sistema nervioso, dejartabaco o alcohol, tristeza y afectividad.
CUARZO RUTILO
Afín a todos ellos
Depresión, sistema inmunitario, prob. Endocrino-sexuales,etc.
CRISTAL DE ROCA
Afín a todos ellos
Histeria, fracturas, recuperación postoperatoria, Agente terapéutico general.
GRANATE
Aries, Leo, Escorpio y
Capricornio
Anemia, reumatismo, infecciones, varices, hemorroides, neutraliza las tendencias suicida
HEMATITES
Cáncer
Anemia, bronquios, pulmones, arteriosclerosis
JADE
Afín a todos ellos
Molestias renales, de garganta, corazón, higado, tiroides, bazo, desintoxicante, sistema inmunitario, incrementa las habilidades psíquicas, etc.
JASPE (UNAKITA)
Aries, Leo, Sagitario
Hígado y vesícula biliar, regeneración tejidos, sistema endocrino
OBSIDIANA
Cáncer, Capricornio
Estados depresivos y cuando uno se halla como perdido, dolores generales, desgarros musculares.
OJO DE HALCÓN
Acuario y Géminis
Favorece la ampliación de perspectivas en el análisis de los acontecimientos de la vida cotidiana, protege de los campos vibratorios negativos, etc.
OJO DE TIGRE
Aries, Leo, Escorpio
Purifica la sangre, Estreñimiento, transtornos de las glándulas adrenales, etc.
TURMALINA
Libra, Escorpio y Sagitario
Ansiedad, circulación, consecuencias de crisis sentimentales, celos, negocios, etc.
TURQUESA
Escorpio, Sagitario y
Piscis
Regeneración de tejidos, anorexia nerviosa aparato respiratorio.
AGUAMARINA
Tauro, Libra y Piscis
Hígado, Bazo, Tiroides Riñones, mejora los glóbulos blancos, enfermedades visión, mejora la comunicación capacidad creativa,etc
AMBAR
Leo, Virgo,Capricornio
Fortalece tiroides,oido interno, ansiedad, reumatismo, intestinos asma y bronquitis, bazo y corazón.
MALAQUITA
Afín a todos ellos
Autismo y dislexia, problemas menstruales, fortalece corazón, desequilibrios emocion.
PERIDOTO (OLIVINO)
Tauro y Piscis
Fortalece corazón, bazo y páncreas, digestión y asimilación, ulcus y elimin. toxinas
PIEDRA LUNA (ADULARIA)
Cáncer, Escorpio y Piscis.
Transt. Pélvicos femeninos, tensiones abdomen, limpia la linfa, mejora emocional.
PIEDRA SANGUÍNEA
Cáncer, Tauro, Libra,
Acuario y Virgo.
Prbl. De bazo, corazón testículos, ovarios, cervix y útero. Anemia ferropénica.
ESMERALDA
Tauro, Cáncer, Libra y
Escorpio.
Mejora intelecto y memoria, Piel, Vista, Insomnio, enfermedades mentales severas.
LAPIZLÁZULI
Tauro, Sagitario y Acuario.
Laringe, faringe, esófago, tiroides, linfa pituitaria y timo, bazo, corazón y parasimpático.
OJO DE BUEY
Leo, Escorpio y Sagitario.
Intuición, iniciativay pensamiento creativo fortalece nervios corazón. Indecisiones, fuerza de voluntad.
TOPACIO
Aries, Géminis, Leo
Calma pasiones, agotamiento nervioso, envejecimiento prematuro.
CORAL ROJO
Afín a todos ellos
Hemorragias y anemia. Varices, hígado, etc
RUBÍ
Aries, Leo y Sagitario
Corazón y circulación, anemia, artritis, problemasmenstruales, parálisis.
DIAMANTE
Afín a todos ellos
Convulsiones, epilepsia, esterilidad, espermatorrea, fístula anal, leucorrea, nefritis, psoriasis, etc.
PARA SABER MAS:
PIEDRAS QUE CURAN, La Tabla de Esmeralda, EDAF.
CURACIÓN POR MEDIO DE GEMAS, Dr. B. Bhattacharya.
LAS PIEDRAS PRECIOSAS, Laura Tuan-Zachariel. Ed. De Vecchi. AUTOCURACIÓN CON CRISTALES Y FLORES, Errepar.
Todo cuanto constituye nuestro mundo está formado por los mismos elementos, los átomos, y estos son los que constituyen la base mineral de todo cuanto existe. Entendiéndolo así, podemos ver entonces que nuestro propio cuerpo o vehículo físico, es una "forma" compuesto de mineral orgánico al igual que la Tierra en la que vivimos. Siendo que la Tierra y los seres humanos somos una misma cosa en su composición, la Tierra misma es como un cuerpo físico hecho con los mismos elemento que componen todas las demás cosas existentes. Nuestro planeta entonces, tiene una red fluvial como nosotros la poseemos,(nuestro sistema circulatorio), una red nerviosa y unos órganos; respira, se alimenta y excreta como cada ser viviente. Los diversos cristales encontrados en las múltiples vetas minerales, pueden asociarse con los corpúsculos que viajan por nuestra sangre.
Cada cristal mineral, tiene su propia vibración y por tanto su función y su influencia especial, existiendo por tanto frecuencias vibratorias que curan, energizan o sintonizan el espíritu elevándonos.
Ni en este ni en otro universo existen masas de materia inerte o muerta. Una gema, es un elemento vibrante y por tanto vivo, de moléculas, del mismo modo que lo es un ser humano, aunque sin la capacidad de lenguaje o movimiento, etc., lo que no impide sin embargo que pueda lograr en su esfera objetivos tan nobles y sorprendentes como el hombre pueda lograr en la suya.
Las gemas pueden afectar de diversos modos a quienes las llevan o utilizan siendo el cuerpo etérico, no visible, el vehículo o mecanismo encargado de la percepción o respuesta por parte de nuestro organismo. Este "cuerpo etérico", siendo el intermediario entre nuestro cuerpo físico, y nuestros cuerpos superiores, mental, emocional o astral y espiritual, puede encargarse perfectamente de percibir y traducir cualquier tasa vibratoria y hacerla llegar a la parte o cuerpo de nuestro ser que corresponda.
Desde muy antiguo se sabe, no solamente de las propiedades de cada gema para los distintos estados de desequilibrio del ser humano, si no incluso, dependiendo de cada uno y según su fecha de nacimiento u horóscopo, que gema es la mas indicada para cada cual.
A continuación pues, detallamos una tabla en la que encontraremos los signos del zodíaco con sus gemas correspondientes y aquellas enfermedades o desequilibrios orgánicos en las que las mismas producen su efecto.
Las gemas que nosotros servimos, han sido limpiadas y preparadas mediante procesos especiales estudiados por nosotros para lograr una mayor efectividad y se sirven con las instrucciones correspondientes.
GEMA
SIGNO DEL ZODIACO
PRODUCE MEJORÍA EN...
ÁGATAS
Aries, Leo, Virgo
Astenias y estados depresivos, circulación arteriosclerosis,etc.
AMATISTA
Aries Y Sagitario
Jaquecas, migrañas, Stress, Visión, etc.
AVENTURINA
Leo y Escorpio
Piel,miedos y aprensiones, psicosomáticas.
BERILO
Cáncer y Acuario
Circulatorios y gastro intestinales, malabsorción. Mejora la capacidad intelectual.
CORNALINA
Aries, Virgo y Capricornio
Problemas del hígado, vesícula biliar y páncreas. Lumbosacro, estimula la producción de enzymas,etc.
CUARZO CITRINO
Géminis, Leo, Virgo
Tracto digestivo, Colon vesícula biliar, hígado, emocionales.
CUARZO ROSA
Afín a todos ellos
Respiratorias, renales sistema nervioso, dejartabaco o alcohol, tristeza y afectividad.
CUARZO RUTILO
Afín a todos ellos
Depresión, sistema inmunitario, prob. Endocrino-sexuales,etc.
CRISTAL DE ROCA
Afín a todos ellos
Histeria, fracturas, recuperación postoperatoria, Agente terapéutico general.
GRANATE
Aries, Leo, Escorpio y
Capricornio
Anemia, reumatismo, infecciones, varices, hemorroides, neutraliza las tendencias suicida
HEMATITES
Cáncer
Anemia, bronquios, pulmones, arteriosclerosis
JADE
Afín a todos ellos
Molestias renales, de garganta, corazón, higado, tiroides, bazo, desintoxicante, sistema inmunitario, incrementa las habilidades psíquicas, etc.
JASPE (UNAKITA)
Aries, Leo, Sagitario
Hígado y vesícula biliar, regeneración tejidos, sistema endocrino
OBSIDIANA
Cáncer, Capricornio
Estados depresivos y cuando uno se halla como perdido, dolores generales, desgarros musculares.
OJO DE HALCÓN
Acuario y Géminis
Favorece la ampliación de perspectivas en el análisis de los acontecimientos de la vida cotidiana, protege de los campos vibratorios negativos, etc.
OJO DE TIGRE
Aries, Leo, Escorpio
Purifica la sangre, Estreñimiento, transtornos de las glándulas adrenales, etc.
TURMALINA
Libra, Escorpio y Sagitario
Ansiedad, circulación, consecuencias de crisis sentimentales, celos, negocios, etc.
TURQUESA
Escorpio, Sagitario y
Piscis
Regeneración de tejidos, anorexia nerviosa aparato respiratorio.
AGUAMARINA
Tauro, Libra y Piscis
Hígado, Bazo, Tiroides Riñones, mejora los glóbulos blancos, enfermedades visión, mejora la comunicación capacidad creativa,etc
AMBAR
Leo, Virgo,Capricornio
Fortalece tiroides,oido interno, ansiedad, reumatismo, intestinos asma y bronquitis, bazo y corazón.
MALAQUITA
Afín a todos ellos
Autismo y dislexia, problemas menstruales, fortalece corazón, desequilibrios emocion.
PERIDOTO (OLIVINO)
Tauro y Piscis
Fortalece corazón, bazo y páncreas, digestión y asimilación, ulcus y elimin. toxinas
PIEDRA LUNA (ADULARIA)
Cáncer, Escorpio y Piscis.
Transt. Pélvicos femeninos, tensiones abdomen, limpia la linfa, mejora emocional.
PIEDRA SANGUÍNEA
Cáncer, Tauro, Libra,
Acuario y Virgo.
Prbl. De bazo, corazón testículos, ovarios, cervix y útero. Anemia ferropénica.
ESMERALDA
Tauro, Cáncer, Libra y
Escorpio.
Mejora intelecto y memoria, Piel, Vista, Insomnio, enfermedades mentales severas.
LAPIZLÁZULI
Tauro, Sagitario y Acuario.
Laringe, faringe, esófago, tiroides, linfa pituitaria y timo, bazo, corazón y parasimpático.
OJO DE BUEY
Leo, Escorpio y Sagitario.
Intuición, iniciativay pensamiento creativo fortalece nervios corazón. Indecisiones, fuerza de voluntad.
TOPACIO
Aries, Géminis, Leo
Calma pasiones, agotamiento nervioso, envejecimiento prematuro.
CORAL ROJO
Afín a todos ellos
Hemorragias y anemia. Varices, hígado, etc
RUBÍ
Aries, Leo y Sagitario
Corazón y circulación, anemia, artritis, problemasmenstruales, parálisis.
DIAMANTE
Afín a todos ellos
Convulsiones, epilepsia, esterilidad, espermatorrea, fístula anal, leucorrea, nefritis, psoriasis, etc.
PARA SABER MAS:
PIEDRAS QUE CURAN, La Tabla de Esmeralda, EDAF.
CURACIÓN POR MEDIO DE GEMAS, Dr. B. Bhattacharya.
LAS PIEDRAS PRECIOSAS, Laura Tuan-Zachariel. Ed. De Vecchi. AUTOCURACIÓN CON CRISTALES Y FLORES, Errepar.
lunes, 6 de diciembre de 2010
7 Aliados del cerebro
OMEGA -3
Los ácidos grasos omega-3, sobre todo el DHA, se hallan en abundancia en el cerebro. Regulan la conectividad dentrítica de las neuronas, la producción de hormonas y la maduración funcional del sistema nervioso central. Como el organismo no puede elaborarlos es necesario ingerirlos regularmente a través de la dieta (se hallan en el pescado azul y en las semillas de lino) o en forma de suplementos.
TRIPTOFANO
Este aminoácido esencial se encuentra sobre todo en cereales y productos lácteos. Su ingesta eleva los niveles de serotonina, un neurotransmisor fundamental para regular el estado de ánimo. Tambien es precursor de la melatonina, la hormona que regula los ritmos de sueño y vigilia. Por ello resulta eficaz contra el insomnio. Para un buen metabolismo de este aminoácido el organismo necesita niveles adecuados de algunas vitaminas B y de magnesio.
GLUTAMINA
Es un aminoácido que las células pueden utilizar como fuente de energía cuando las reservas de glucosa están bajas. Evita el agotamiento muscular, repara las lesiones de la mucosa digestiva, promueve la alerta mental y mejora el estado de ánimo y la memoria. Estos efectos sobre el sistema nervioso central se deben a que es un precursor de los neurotransmisores gaba y ácido glutámico, imprescindibles para inducir ella relajación y mejorar el rendimiento intelectual.
KALIUM PHOSPHORICUM
Se trata de una de las doce sales de Schüssler. Estas sales se hallan en el organismo pero, si los tejidos no las reciben en la cantidad adecuada, se desequilibra el metabolismo. A estar homepatizadas las sales de Shüssler ejercen un efecto regulador. El Kalium phosphoricum o fosfato de potasio ayuda a recuperarse del agotamiento mental y del insomnio por exceso de actividad mental.
VITAMINAS B
Las vitaminas más importantes para la salud cerebral y el sistema nervioso son las pel grupo B. Participan en la formación de neurotransmisores y protegen las células nerviosas. Este complejo está compuesto por once vitaminas que a menudo interactúan. El estrés, la tensión emocional y el esfuerzo mental agotan rápidamente las reservas de la mayoría de ellas por lo que se suele aconsejar tomar un complejo de vitaminas B.
GINKO
Este árbol originario de China se caracteriza por su longevidad. El extracto de ginkgo se obtiene de sus hojas, que contienen glucósidos fravanoides, biterpenos, esteroles vegetales y ácidos orgánicos. La sinergia de todos estos compuestos ejerce sobre los capilares del cerebro una acción vasodilatadora. El ginkgo mejora el rendimiento cognitivo, la memoria, la falta de atención y la depresión asociada a la edad. Si se toman anticoagulantes hay que consultar con un médico.
LECITINA
Es un componente estructural de las membranas celulares y las vainas protectoras que rodean las neuronas. La lecitina es muy rica en colina, una sustancia necesaria para la síntesis de acetilcolina, el neurotransmisor del cerebro a su vez necesario para transmitir los impulsos nerviosos. Es vital para que los músculos se contraigan de manera adecuada y previene la pérdida de memoria relacionada con la edad. Se obtiene de las habas de la soja.
Los ácidos grasos omega-3, sobre todo el DHA, se hallan en abundancia en el cerebro. Regulan la conectividad dentrítica de las neuronas, la producción de hormonas y la maduración funcional del sistema nervioso central. Como el organismo no puede elaborarlos es necesario ingerirlos regularmente a través de la dieta (se hallan en el pescado azul y en las semillas de lino) o en forma de suplementos.
TRIPTOFANO
Este aminoácido esencial se encuentra sobre todo en cereales y productos lácteos. Su ingesta eleva los niveles de serotonina, un neurotransmisor fundamental para regular el estado de ánimo. Tambien es precursor de la melatonina, la hormona que regula los ritmos de sueño y vigilia. Por ello resulta eficaz contra el insomnio. Para un buen metabolismo de este aminoácido el organismo necesita niveles adecuados de algunas vitaminas B y de magnesio.
GLUTAMINA
Es un aminoácido que las células pueden utilizar como fuente de energía cuando las reservas de glucosa están bajas. Evita el agotamiento muscular, repara las lesiones de la mucosa digestiva, promueve la alerta mental y mejora el estado de ánimo y la memoria. Estos efectos sobre el sistema nervioso central se deben a que es un precursor de los neurotransmisores gaba y ácido glutámico, imprescindibles para inducir ella relajación y mejorar el rendimiento intelectual.
KALIUM PHOSPHORICUM
Se trata de una de las doce sales de Schüssler. Estas sales se hallan en el organismo pero, si los tejidos no las reciben en la cantidad adecuada, se desequilibra el metabolismo. A estar homepatizadas las sales de Shüssler ejercen un efecto regulador. El Kalium phosphoricum o fosfato de potasio ayuda a recuperarse del agotamiento mental y del insomnio por exceso de actividad mental.
VITAMINAS B
Las vitaminas más importantes para la salud cerebral y el sistema nervioso son las pel grupo B. Participan en la formación de neurotransmisores y protegen las células nerviosas. Este complejo está compuesto por once vitaminas que a menudo interactúan. El estrés, la tensión emocional y el esfuerzo mental agotan rápidamente las reservas de la mayoría de ellas por lo que se suele aconsejar tomar un complejo de vitaminas B.
GINKO
Este árbol originario de China se caracteriza por su longevidad. El extracto de ginkgo se obtiene de sus hojas, que contienen glucósidos fravanoides, biterpenos, esteroles vegetales y ácidos orgánicos. La sinergia de todos estos compuestos ejerce sobre los capilares del cerebro una acción vasodilatadora. El ginkgo mejora el rendimiento cognitivo, la memoria, la falta de atención y la depresión asociada a la edad. Si se toman anticoagulantes hay que consultar con un médico.
LECITINA
Es un componente estructural de las membranas celulares y las vainas protectoras que rodean las neuronas. La lecitina es muy rica en colina, una sustancia necesaria para la síntesis de acetilcolina, el neurotransmisor del cerebro a su vez necesario para transmitir los impulsos nerviosos. Es vital para que los músculos se contraigan de manera adecuada y previene la pérdida de memoria relacionada con la edad. Se obtiene de las habas de la soja.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
El ginseng, el rey de los estimulantes naturales.
¿Qué es el ginseng?
El ginseng, Panax Ginseng, es una planta de la que, desde tiempos muy remotos, se utiliza la raíz con fines medicinales.
La raíz es gruesa y carnosa y adopta una forma que puede recordar el cuerpo humano. Las raíces con más años son más ricas en principios activos.
Su cultivo está extendido por varios países: China, Corea, Japón, Rusia, Estados Unidos y Canadá.
Composición del ginseng
Son muchos los componentes beneficiosos para el organismo que posee la raíz ginseng.
Posee ácidos, aminoácidos, vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales, fibra, betacaroteno, glúcidos, proteínas, fitosteroles, paraxanos y ginsenósidos, que son sustancias específicas de la raíz del ginseng y cuya cantidad varía dependiendo de la edad que tenga la raíz, del su lugar de procedencia y del sistema que se haya empleado para su secado.
Es conveniente que el porcentaje de ginsenósidos no sea inferior al 4 %, siendo más eficaz el ginseng cuanto más elevado sea este porcentaje.
Propiedades del ginseng
Son muchas las propiedades que tiene el ginseng relacionadas con la salud:
Es un gran antioxidante por lo que ejerce una importante acción antienvejecimiento.
Mejora la elasticidad de la piel.
Es muy energizante, estimula y mejora el tono muscular.
Ayuda a combatir el cansancio físico y mental.
Alivia el estrés y nos ayuda en caso de insomnio.
Gracias a sus propiedades vasodilatadoras mejora la circulación sanguínea por lo que al conseguir un mejor riego del cerebro se puede mejorar la capacidad mental.
El ginseng fortalece el sistema inmunológico.
Tonifica los sistemas circulatorio, cardiovascular y pulmonar.
Nos puede ayudar a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Equilibra los niveles de azúcar en sangre.
Ideal en caso de hipotensión o tensión arterial baja.
Estimula la regeneración celular.
Alivia los síntomas de la menopausia.
El ginseng aumenta la producción de glóbulos rojos, por lo que ayuda a prevenir las anemias.
Aumenta la potencia sexual y la fertilidad.
Protege la función hepática.
Ayuda a prevenir algunas enfermedades como la arteriosclerosis, la osteoporosis o el cáncer.
Acelera la eliminación de toxinas.
Contraindicaciones del ginseng
Debemos tomar siempre las dosis que nos recomiende el especialista y no prolongar el tratamiento más tiempo del que se nos aconseje. Si lo tomamos durante un periodo de tiempo prolongado puede presentar algunos efectos secundarios como ansiedad, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, dolor de cabeza y tensión muscular.
Aunque en todos los manuales viene indicado para la hipertensión (se dice que es una planta adaptógena) es mejor evitar el ginseng en hipertensos por tensión nerviosa. Sin duda alguna funciona mejor en la mayoría de casos de hipotensión.
Es aconsejable que no mezclemos el ginseng con cafeína u otros excitantes.
No debe tomarse durante el embarazo, ni el periodo de lactancia y no mezclarlo con antidepresivos.
¿Es una planta "sexista"?
Este es el irónico comentario que muchos médicos y terapeutas hacen tras comprobar que el ginseng suele provocar nerviosismo a muchas mujeres y, en cambio, son pocos los hombres a los que no beneficia.
Quizá tenga que ver las diferencias hormonales entre hombre y mujer las que provocan esta mayor sensibilidad. En general la experiencia dice que mejor dar el ginseng a gente deportista o con gran actividad física. La gente más nerviosa pueden probar el Eleuterococo también conocido como ginseng siberiano.
Presentación del ginseng
Podemos encontrar el ginseng en diferentes presentaciones: en forma de té, en cápsulas, en extracto, jarabe y raíz. Hoy en día también se comercializa en forma de chicles, cigarrillos y caramelos.
El ginseng, Panax Ginseng, es una planta de la que, desde tiempos muy remotos, se utiliza la raíz con fines medicinales.
La raíz es gruesa y carnosa y adopta una forma que puede recordar el cuerpo humano. Las raíces con más años son más ricas en principios activos.
Su cultivo está extendido por varios países: China, Corea, Japón, Rusia, Estados Unidos y Canadá.
Composición del ginseng
Son muchos los componentes beneficiosos para el organismo que posee la raíz ginseng.
Posee ácidos, aminoácidos, vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales, fibra, betacaroteno, glúcidos, proteínas, fitosteroles, paraxanos y ginsenósidos, que son sustancias específicas de la raíz del ginseng y cuya cantidad varía dependiendo de la edad que tenga la raíz, del su lugar de procedencia y del sistema que se haya empleado para su secado.
Es conveniente que el porcentaje de ginsenósidos no sea inferior al 4 %, siendo más eficaz el ginseng cuanto más elevado sea este porcentaje.
Propiedades del ginseng
Son muchas las propiedades que tiene el ginseng relacionadas con la salud:
Es un gran antioxidante por lo que ejerce una importante acción antienvejecimiento.
Mejora la elasticidad de la piel.
Es muy energizante, estimula y mejora el tono muscular.
Ayuda a combatir el cansancio físico y mental.
Alivia el estrés y nos ayuda en caso de insomnio.
Gracias a sus propiedades vasodilatadoras mejora la circulación sanguínea por lo que al conseguir un mejor riego del cerebro se puede mejorar la capacidad mental.
El ginseng fortalece el sistema inmunológico.
Tonifica los sistemas circulatorio, cardiovascular y pulmonar.
Nos puede ayudar a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Equilibra los niveles de azúcar en sangre.
Ideal en caso de hipotensión o tensión arterial baja.
Estimula la regeneración celular.
Alivia los síntomas de la menopausia.
El ginseng aumenta la producción de glóbulos rojos, por lo que ayuda a prevenir las anemias.
Aumenta la potencia sexual y la fertilidad.
Protege la función hepática.
Ayuda a prevenir algunas enfermedades como la arteriosclerosis, la osteoporosis o el cáncer.
Acelera la eliminación de toxinas.
Contraindicaciones del ginseng
Debemos tomar siempre las dosis que nos recomiende el especialista y no prolongar el tratamiento más tiempo del que se nos aconseje. Si lo tomamos durante un periodo de tiempo prolongado puede presentar algunos efectos secundarios como ansiedad, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, dolor de cabeza y tensión muscular.
Aunque en todos los manuales viene indicado para la hipertensión (se dice que es una planta adaptógena) es mejor evitar el ginseng en hipertensos por tensión nerviosa. Sin duda alguna funciona mejor en la mayoría de casos de hipotensión.
Es aconsejable que no mezclemos el ginseng con cafeína u otros excitantes.
No debe tomarse durante el embarazo, ni el periodo de lactancia y no mezclarlo con antidepresivos.
¿Es una planta "sexista"?
Este es el irónico comentario que muchos médicos y terapeutas hacen tras comprobar que el ginseng suele provocar nerviosismo a muchas mujeres y, en cambio, son pocos los hombres a los que no beneficia.
Quizá tenga que ver las diferencias hormonales entre hombre y mujer las que provocan esta mayor sensibilidad. En general la experiencia dice que mejor dar el ginseng a gente deportista o con gran actividad física. La gente más nerviosa pueden probar el Eleuterococo también conocido como ginseng siberiano.
Presentación del ginseng
Podemos encontrar el ginseng en diferentes presentaciones: en forma de té, en cápsulas, en extracto, jarabe y raíz. Hoy en día también se comercializa en forma de chicles, cigarrillos y caramelos.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
DOLORES MUSCULARES II
Ciática.
Una de las causas más frecuentes de lumbago es la afectación del disco vertebral. Cuando esto sucede el disco se va agrietando y fragmentando, lo cual hace que bien en su conjunto o una parte de él, pueda desplazarse hacia atrás. Si esto curre de forma brusca, el disco quedará emplazado fuera de su sitio habitual, produciéndose una hernia discal, lo cual origina un lumbago agudo. Esta parte del disco herniado contactará con la raíz nerviosa más cercana, originando un intenso dolor por la parte posterior del muslo y pierna que llamamos, ciática. Esto además se suele acompañar de sensación de hormigueo y a veces de falta de fuerza en la pierna dañada. Aunque existen otras causas por las cuales puede aparecer una ciática, la hernia discal es la más frecuente. En consecuencia la aparición de una ciática supone "la complicación" de un lumbago originado por una hernia discal. A veces, si la hernia es pequeña, los síntomas pueden quedar en un simple lumbago que curar sin más. En otras ocasiones, la irritación de la raíz nerviosa por parte del disco herniado conduce a la aparición de la ciática.
Tendinitis-Bursitis.
Es la inflamación de un tendón (inserción del músculo en el hueso) o de una bursa (pequeñas bolsas que facilitan los movimientos de un músculo y tendones sobre el hueso). Ambas estructuras están junto a las articulaciones y por ello su inflamación aparece con síntomas de dolores en las articulaciones.
Fibromialgia.
Es una enfermedad crónica que ocasiona a quien la padece dolor en múltiples localizaciones del cuerpo y un cansancio generalizado. Hace años este proceso se reconocía con el nombre de fibrositis, sin embargo no se ha demostrado que haya inflamación (la terminación -itis significa inflamación), por lo que se ha adoptado el nombre actual. La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Es por este motivo una enfermedad reumática más entre las muchas existentes. El reumatólogo diagnostica la fibromialgia cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido recientemente fijadas por expertos para su diagnóstico. Se cree que los síntomas en esta enfermedad son debidos a una disminución de las sustancias que habitualmente protejen a los seres humanos del dolor.
Una de las causas más frecuentes de lumbago es la afectación del disco vertebral. Cuando esto sucede el disco se va agrietando y fragmentando, lo cual hace que bien en su conjunto o una parte de él, pueda desplazarse hacia atrás. Si esto curre de forma brusca, el disco quedará emplazado fuera de su sitio habitual, produciéndose una hernia discal, lo cual origina un lumbago agudo. Esta parte del disco herniado contactará con la raíz nerviosa más cercana, originando un intenso dolor por la parte posterior del muslo y pierna que llamamos, ciática. Esto además se suele acompañar de sensación de hormigueo y a veces de falta de fuerza en la pierna dañada. Aunque existen otras causas por las cuales puede aparecer una ciática, la hernia discal es la más frecuente. En consecuencia la aparición de una ciática supone "la complicación" de un lumbago originado por una hernia discal. A veces, si la hernia es pequeña, los síntomas pueden quedar en un simple lumbago que curar sin más. En otras ocasiones, la irritación de la raíz nerviosa por parte del disco herniado conduce a la aparición de la ciática.
Tendinitis-Bursitis.
Es la inflamación de un tendón (inserción del músculo en el hueso) o de una bursa (pequeñas bolsas que facilitan los movimientos de un músculo y tendones sobre el hueso). Ambas estructuras están junto a las articulaciones y por ello su inflamación aparece con síntomas de dolores en las articulaciones.
Fibromialgia.
Es una enfermedad crónica que ocasiona a quien la padece dolor en múltiples localizaciones del cuerpo y un cansancio generalizado. Hace años este proceso se reconocía con el nombre de fibrositis, sin embargo no se ha demostrado que haya inflamación (la terminación -itis significa inflamación), por lo que se ha adoptado el nombre actual. La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Es por este motivo una enfermedad reumática más entre las muchas existentes. El reumatólogo diagnostica la fibromialgia cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido recientemente fijadas por expertos para su diagnóstico. Se cree que los síntomas en esta enfermedad son debidos a una disminución de las sustancias que habitualmente protejen a los seres humanos del dolor.
domingo, 24 de octubre de 2010
Dolores musculares I
Cervicalgia.
Significa simplemente “dolor proveniente de las cervicales”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello.
Malas posturas, traumatismos, estrés y tensión nerviosa, esfuerzos, etc, pueden dañar e inflamar las articulaciones, músculos, ligamentos y nervios del cuello dando lugar a dolor, contracturas, pérdidas de movilidad, dolores de cabeza, mareos, vértigos, dolor referido a los brazos y hormigueos en las manos entre otros síntomas.
Dorsalgia.
Dolor, patología y cambios degenerativos en la región dorsal están relacionados con cambios posturales (incluyendo escoliosis y cifosis), afecciones de los órganos internos, función estática y/o dinámica espinal, etc. De manera que los síntomas pueden ser muy variados dependiendo del origen, desde un dolor constante y difuso en la región dorsal hasta un dolor agudo localizado a un lado de la vértebras dorsales que puede irradiarse a lo largo de la costilla, incluso pudiendo dificultar la respiración o movimiento del tronco o cuello.
Contractura muscular.
Es un aumento del tono muscular de manera persistente e involuntaria. En algunos casos, se debe a un exceso de trabajo del músculo o sobreesfuerzo, y es limitado a ese músculo o grupo muscular. Pero cuando hablamos de la columna, la causa más frecuente son problemas funcionales de la columna que obligan al músculo a trabajar más de la cuenta durante mucho tiempo. En este caso las contracturas son repetitivas y persistentes, afectando a los músculos asociados a la zona de la columna que las genera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)